A 70 años luz de la Tierra existe un gigante exoplaneta que parece sacado de una película de ciencia ficción. VHS 1256 b tiene una constante tormenta de arena, altas temperaturas y una órbita de 10 000 años alrededor de dos estrellas. La investigación ha sido publicada en The Astrophysical Journal Letters. El exoplaneta es un enigma para los astrónomos, ya que su inusual masa se extiende a ambos lados del límite entre los planetas gigantes y las enanas marrones. Estas últimas son «estrellas fallidas» no tan masivas como para…
Leer másCategoría: Astronomía
Dos agujeros negros supermasivos a punto de colisionar
Un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign ha hecho un descubrimiento sorprendente: dos agujeros negros supermasivos activamente alimentándose de gas y polvo a solo 10,000 años luz de distancia el uno del otro Estos cuásares están al borde de una colosal colisión. Las galaxias anfitrionas de estos cuásares se fusionaron cuando el universo tenía solo 3.000 millones de años. Los investigadores emplearon un conjunto de telescopios espaciales y terrestres para realizar el hallazgo. Debido al gran espectáculo que el dúo de cuásares produjo en…
Leer másLa Luna tiene enormes cantidades de agua, descubre misión Chang’e-5
La misión Chang’e-5 nos trae novedosas noticias desde nuestro satélite natural. Resulta que la Luna podría estar ocultando una gran cantidad de agua, y científicos de China han encontrado sus posibles escondites. La investigación ha sido publicada en Nature Geoscience. Si hay agua, ¿dónde está? Según los científicos, las diminutas cuentas de vidrio en el suelo lunar podrían ser la respuesta. Estas perlas microscópicas se forman cuando las rocas espaciales chocan con la superficie lunar, vaporizando minerales que luego se enfrían en pequeñas partículas vítreas. Ahora, debemos aclarar que estamos hablando de MUCHA agua. Se estima que hay hasta…
Leer másRecibe tulancinguense reconocimiento de NASA por tecnología holográfica
Fernando de la Peña Llaca recibirá el Director’s Innovation Award que otorga la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). El reconocimiento es por la creación de la tecnología Holographic Teleportation, que permite la transmisión en tiempo real de la imagen y voz de una persona. En entrevista telefónica, De la Peña Llaca dijo que la invención posibilita el desarrollo de conferencias personales y asesorías científicas. Incluso es posible tener sensación física de la persona transmitida, gracias a la tecnología desarrollada por el equipo que encabeza el científico en…
Leer másPróxima alineación de planetas será visible
Esta semana, el universo nos presenta un espectáculo digno de admirar: cinco planetas se alinearán cerca de la Luna. Este fenómeno cósmico se podrá observar en el horizonte occidental justo después de la puesta del sol, con el mejor día para ver a todo el grupo siendo el martes. Los planetas que conforman esta alineación son Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Marte, y se extenderán desde la línea del horizonte hasta aproximadamente la mitad del cielo nocturno. Sin embargo, hay que observarlos temprano, ya que Mercurio y Júpiter se sumergirán…
Leer másAstrónomos descubren un exoplaneta que estaría perdiendo una atmósfera de agua
Un misterioso exoplaneta a solo 138 años luz de la Tierra podría estar en proceso de transformación. Los resultados servirán para resolver el misterio de la brecha en la detección de exoplanetas. La investigación ha sido aceptada en Astronomy & Astrophysics y está disponible en arXiv. El análisis revela que el exoplaneta llamado HD-207496b tiene una atmósfera gaseosa, un océano global o una mezcla de ambos. Además, se estaría encogiendo para convertirse en una super-Tierra. Este planeta tiene 6,1 y 2,25 veces la masa y el radio de la Tierra,…
Leer másCientíficos encuentran compuesto de ARN en el asteroide Ryugu
Científicos japoneses han encontrado una prueba más de que los componentes necesarios para la vida pueden existir en el espacio. La muestra de un asteroide lejano, Ryugu, ha revelado la presencia de nucleobases de ARN, los elementos fundamentales del ARN. El estudio se publicó en Communications Chemistry. Los investigadores de la Universidad de Hokkaido también descubrieron niacina, una forma de vitamina B3, en la muestra. Todo apunta a que los componentes básicos para la vida se forman en el espacio y habrían sido entregados, al menos parcialmente, a la Tierra…
Leer másAsí será el nuevo traje espacial que tendrá la NASA
La NASA ha presentado el prototipo de los nuevos trajes espaciales que la tripulación de la Artemis III utilizará en la superficie lunar. Estos trajes, fabricados por la compañía Axiom Space, muestran importantes mejoras respecto a los utilizados en el programa Apolo. El objetivo es que los astronautas puedan operar de manera segura y efectiva en condiciones ambientales hostiles y temperaturas extremas del polo sur de la Luna, donde la misión está prevista para fines de 2025. Los trajes espaciales del siglo XXI de Axiom Space son más flexibles y…
Leer másUn pequeño cambio en nuestro sistema solar podría volverlo un caos, asegura astrónomo
La estabilidad de nuestro sistema solar podría ser alterada significativamente con la adición de un planeta más. A esa conclusión llegó un estudio publicado en The Planetary Science Journal. El astrofísico Stephen Kane de la Universidad de California, Riverside, ha demostrado que si hiciéramos un solo cambio, todo el sistema solar se volvería loco. El científico realizó simulaciones agregando una súper Tierra o un mini-Neptuno entre las órbitas de Marte y Júpiter. Caos Aunque se han identificado casi 4.000 sistemas planetarios, ninguno refleja el orden y la disposición de los planetas que orbitan alrededor de nuestro Sol. Los…
Leer másLunaNet: el proyecto para que la Luna tenga su propia zona horaria lunar
¿Alguna vez te has puesto a pensar qué hora es en la Luna? ¿No? Pues la verdad es que nadie sabe, porque aún no hemos determinado una zona horaria para nuestro satélite natural. Sin embargo, esto puede cambiar pronto, ya que expertos están trabajando para establecer una hora de referencia lunar aceptada internacionalmente. Recientemente, en una reunión en los Países Bajos, miembros de organizaciones espaciales de todo el mundo acordaron la necesidad de implementar una zona horaria lunar. El objetivo del encuentro es establecer un marco acordado mutuamente llamado LunaNet, que proporcionará una interfaz común para…
Leer más