Al le ratifican más del 95% de sus resoluciones, lo que habla de la solidez técnica y jurídica. El Magistrado Guillermo Valls Esponda, Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, encabezó la instalación del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia de Justicia Administrativa que marca un nuevo capítulo en la historia del acceso a la justicia en México. Este Consejo representa una apuesta estratégica por la mediación como vía pacífica, consensuada y legal para la resolución de conflictos entre ciudadanía y autoridades. Ante representantes de…
Leer másDART y el impacto que obliga a repensar la defensa planetaria
La histórica misión DART, lanzada para probar la posibilidad de desviar un asteroide mediante impacto cinético, ha dejado una lección inesperada para la ciencia espacial. Aunque el objetivo inicial —modificar la órbita del asteroide Dimorphos— se cumplió con éxito, los resultados secundarios del experimento han abierto nuevas preguntas sobre la efectividad y precisión de futuras misiones de defensa planetaria. El éxito que generó más de 100 fragmentos: el verdadero efecto del impacto Cuando la nave DART colisionó deliberadamente contra Dimorphos en septiembre de 2022, fue celebrada como una victoria científica.…
Leer másSur profundo: telecomunicaciones y finanzas como motores de inclusión
Por: Julio de Jesús Ramos García Durante décadas, hablar del sur de México en particular de Chiapas, Oaxaca y Veracruz ha sido sinónimo de desigualdad, pobreza estructural y rezago institucional. Sin embargo, en los últimos años, algo está cambiando. Las telecomunicaciones y los servicios financieros, impulsados por la digitalización y una mayor presencia del Estado, están empezando a cerrar la histórica brecha entre el norte industrializado y el sur rural. Hoy apreciables lectores, en pueblos que hace una década no tenían acceso a señal telefónica, ya se escuchan tonos de…
Leer másCiberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional
Ciudad de México, 9 de julio de 2025. La ciberseguridad ocupa un lugar estratégico en las organizaciones de todos los sectores. A medida que los procesos empresariales migran al entorno digital, también aumentan los riesgos. Las amenazas informáticas avanzan al mismo ritmo que la tecnología, lo que exige profesionales capaces de anticipar vulnerabilidades y responder con eficacia ante ataques cibernéticos. De acuerdo con proyecciones del Foro Económico Mundial, para el año 2025 se generarán aproximadamente 149 millones de empleos digitales, con una creciente demanda de perfiles enfocados en la protección…
Leer másClonan con IA voz de Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU.
Clonan con IA voz de Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU. 📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp ¿Qué ocurrió con el caso Rubio? Un suplantador utilizó inteligencia artificial para imitar la voz y estilo de comunicación del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y contactó a funcionarios nacionales y extranjeros por medio de la aplicación Signal. El impostor se presentó como Rubio y logró comunicarse con tres cancilleres, un gobernador estadounidense y un congresista, según reveló un cable del Departamento de Estado obtenido por…
Leer más¿La inteligencia artificial quitará empleos? Los mexicanos opinan que no
El 82% de los empleados en México considera a la inteligencia artificial como una herramienta de apoyo y no una amenaza, según revela el estudio “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral” realizado por Wework y PageGroup. En medio de la revolución tecnológica que atraviesa el mundo laboral, un nuevo estudio realizado por Wework y PageGroup revela que siete de cada diez trabajadores mexicanos tienen conocimientos sobre inteligencia artificial (IA), y lo más revelador es que el 82% no teme ser reemplazado por ella. El informe titulado “IA y presencialidad:…
Leer másDías más cortos en julio y agosto de 2025 generan sorpresa ¿Cambió la rotación de la Tierra?
La rotación terrestre, que históricamente se ha percibido como una constante inmutable, vuelve a estar en el centro del debate científico. En julio y agosto de 2025, se registrarán días más cortos debido a una leve pero significativa aceleración en el giro de la Tierra. Aunque la diferencia será imperceptible para los humanos, representa un hito en los estudios de geofísica y astronomía. ¿Qué días serán más cortos en 2025? Según los expertos, los días 9 y 22 de julio, así como el 5 de agosto de 2025, tendrán una…
Leer másTelecomunicaciones, emprendimiento y finanzas: la nueva ecuación del éxito
Por: Julio de Jesús Ramos García Apreciables lectores, vivimos en una era donde el emprendimiento ya no se basa únicamente en tener una buena idea, sino en conectarla al mundo en tiempo real. En este nuevo ecosistema, las telecomunicaciones se han convertido en el oxígeno del emprendedor moderno: sin conectividad, no hay innovación que sobreviva. Hoy en día, un pequeño negocio en Oaxaca puede competiral menos en alcance digital con una startup de Silicon Valley, siempre y cuando tenga acceso a internet de calidad. Esto ha democratizado parcialmente el acceso al mercado, pero…
Leer másMeta Superintelligence Labs: el robo de talentos a OpenAI
Meta Superintelligence Labs: el robo de talentos a OpenAI. 📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp ¿Qué impulsa la nueva estrategia de Meta? Meta Platforms reforzó su apuesta por la inteligencia artificial con una serie de contrataciones estratégicas que han generado gran interés en los mercados. Esta ofensiva coincide con la creación de su nuevo equipo Meta Superintelligence Labs (MSL), centrado en el desarrollo de tecnologías que superen la capacidad cognitiva humana. Durante junio, Meta incorporó a cuatro investigadores de OpenAI, incluido Shengjia Zhao, figura clave en el diseño…
Leer másCometa interestelar 3I/ATLAS sorprende a astrónomos: viaja a 214 mil km/h desde fuera del sistema solar
Es apenas el tercer objeto detectado proveniente del espacio interestelar; científicos ya lo estudian a fondo Ciudad de México – Un nuevo visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar, y no viene de aquí. Se trata del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar detectado recientemente por el telescopio ATLAS, operado por la NASA desde Chile. Según expertos, su velocidad y trayectoria confirman que no se originó en nuestro sistema solar, lo que ha despertado gran entusiasmo entre astrónomos de todo el mundo. Este cometa es apenas el tercer cuerpo…
Leer más