¿Por qué el Eclipse Solar crea sombras con forma de Luna en los árboles?

Durante el reciente Eclipse Solar, muchos espectadores observaron un fenómeno peculiar: las sombras proyectadas por los árboles adquirieron una forma inusual, similar a la de una luna creciente. ¿Qué causa este curioso efecto? Averigüémoslo. El Efecto Pinhole: Una Explicación Científica Este fenómeno óptico, conocido como Efecto Pinhole o cámara oscura, es el responsable de las sombras en forma de luna observadas durante el Eclipse Solar. En términos simples, ocurre cuando la luz solar pasa a través de pequeños espacios en un material opaco, como las hojas de los árboles. La…

Leer más

La Misión Científica de la NASA durante el Eclipse Solar Total

Eclipse Solar

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha anunciado una serie de experimentos durante el eclipse, que prometen arrojar luz sobre algunos de los enigmas más profundos de nuestro sistema solar. Desde la histórica base de Wallops en Virginia, cohetes sonda serán enviados al firmamento, mientras que los aviones de investigación WB-57 sobrevolarán estratégicamente para estudiar la corona solar y los cambios en la ionósfera terrestre. Este acontecimiento astronómico no solo es una festividad para los ojos sino que también representa un momento crucial en la ciencia, evocando…

Leer más

Revolucionario proyecto: tren lunar para colonias espaciales

Revolucionario Proyecto: Tren Lunar para Colonias Espaciales

Revolucionario proyecto: tren lunar para colonias espaciales La creación de una base estable en la Luna cada vez es algo más realista, con grandes corporaciones y gobiernos compitiendo por liderar la exploración y explotación de sus recursos. Avance tecnológico: tren lunar en desarrollo Northrop Grumman ha anunciado la firma de un contrato para construir un tren en las futuras colonias lunares, en respuesta a la creciente competencia por el control del espacio y la exploración lunar. Necesidad de infraestructura en la Luna La agencia de proyectos de defensa de EE.…

Leer más

El Rover Curiosity de la NASA descubre evidencia de antiguos ríos en Marte

El Rover Curiosity de la NASA descubre evidencia de antiguos ríos en Marte

El rover Curiosity de la NASA ha hecho un descubrimiento crucial en el Monte Sharp, que sugiere la presencia de agua líquida en el Planeta Rojo por un período mucho más extenso de lo que se creía anteriormente. Este hallazgo, que se centra en el antiguo canal Gediz Vallis, podría ser la clave para desentrañar los misterios del clima marciano y su capacidad para albergar vida en el pasado. Marte, conocido por su árido presente, no siempre fue el desierto helado que vemos hoy. Las evidencias acumuladas a lo largo…

Leer más

Descubriendo el corazón magnético de la Vía Láctea: una nueva visión de Sagitario A

El Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) ha revelado una imagen detallada de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea. A diferencia de cualquier imagen antes vista, esta captura no solo el agujero negro sino también los campos magnéticos espirales que lo rodean, gracias a la observación en luz polarizada. Este descubrimiento no solo ofrece una vista sin precedentes de Sagitario A* sino que también arroja luz sobre los misteriosos campos magnéticos que dominan el movimiento del plasma alrededor de estos fenómenos cósmicos. ¿Qué…

Leer más

En Riesgo el Futuro del Gran Telescopio Milimétrico “Alfonso Serrano” en Puebla

Un Llamado Urgente a la Preservación de la Ciencia En un giro preocupante para la comunidad científica nacional e internacional, el Gran Telescopio Milimétrico “Alfonso Serrano” (GTM), orgullo de la ciencia mexicana y ubicado en Puebla, enfrenta una crisis financiera que amenaza su continuidad. Este emblemático observatorio, que ha colocado a México en el mapa global de la investigación astronómica, se ve en peligro de cesar operaciones por falta de fondos. Cronología de una Crisis Inminente La alarma se dispara en la comunidad astronómica tras revelarse que el financiamiento actual…

Leer más

“Cometa Diablo”: Un Espectáculo Celestial Más Grande que el Everest

El cosmos nos brinda nuevamente un espectáculo celestial con la llegada del “Cometa Diablo”, un cometa criovolcánico del tamaño del Monte Everest que realizará su primera visita al sistema solar interior en más de 70 años. Este fenómeno astronómico promete ser visible a simple vista en las próximas semanas, ofreciendo un espectáculo único para los observadores del cielo. Un Cometa Imponente Conocido como 12P/Pons-Brooks, este cometa destaca por su tamaño imponente y su peculiar apariencia con cuernos. Su máxima aproximación al Sol está programada para el 21 de abril, momento…

Leer más

“Punto Azul Pálido”: 34 Años de la fotografía que redefinió nuestra visión del universo con la Voyager 1

Punto Azul Pálido 34 Años de la fotografía que redefinió nuestra visión del universo con la Voyager 1

En el aniversario número 34 de una de las fotografías más emblemáticas de la exploración espacial, el “Punto Azul Pálido”, tomada por la Voyager 1, Cadena Política nos sumerge en la historia y el significado detrás de esta imagen trascendental. Capturada a una distancia impresionante de 6 mil millones de kilómetros de nuestro planeta, esta fotografía no es solo un testimonio del ingenio humano, sino también una profunda reflexión sobre nuestro lugar en el universo. La imagen, que muestra a la Tierra como un diminuto punto de luz suspendido en…

Leer más

La Tierra Bajo el Asedio Solar: Una Guía para Entender la Tormenta Geomagnética Severa

Alerta de Tormenta Solar: Impactos y Expectativas El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido una alerta por una tormenta geomagnética categorizada como “severa” que ha alcanzado la Tierra este 24 de marzo de 2024. Aunque el término pueda evocar imágenes de desastres apocalípticos, la realidad es menos cinematográfica pero igualmente fascinante. Los efectos de esta tormenta solar se sienten principalmente en la tecnología espacial y terrestre, aunque también nos regalan el espectáculo natural de las auroras. ¿Qué es una Tormenta…

Leer más

Una Nueva Estrella en el Cielo: La Explosión de T Coronae Borealis

Este año 2024 promete una experiencia celestial única para los amantes de la astronomía. La explosión de una estrella, conocida como nova, en la constelación de Corona Borealis o Corona del Norte, está generando expectativas en todo el mundo. El Evento Celestial Esperado T Coronae Borealis, o T CrB para los conocedores, es una estrella binaria interactuante ubicada a unos 3 mil años luz de la Tierra. La proximidad de estas dos estrellas, una gigante roja y una enana blanca, provocará una explosión que será visible desde nuestro planeta durante…

Leer más