A 21 millones de años luz de distancia, en la galaxia Messier 101, se ha producido un evento astronómico impresionante. Una estrella ubicada en esta galaxia espiral ha explotado, generando un nuevo punto de luz en el espacio. Este fenómeno fue descubierto por el astrónomo aficionado japonés Koichi Itagaki, de 75 años, convirtiéndolo en la primera persona en observar este espectáculo celestial. Gracias a la confirmación de observatorios de todo el mundo, se ha determinado que se trata de una supernova de Tipo II, la cual ha sido denominada como…
Leer másCategoría: Astronomía
La NASA utiliza el “Kraken” de la Marina EE. UU para entrenamiento astronauta
Durante un viaje espacial, los astronautas pueden experimentar mareo por movimiento, lo que causa síntomas como pérdida del equilibrio, náuseas y vértigo. Estos síntomas pueden dificultar la realización de tareas críticas como el aterrizaje y la salida de la nave espacial. Para estudiar este mareo y encontrar formas de aliviarlo, la NASA utilizará un dispositivo llamado Kraken, que es una máquina desarrollada por la Marina de los Estados Unidos. El Kraken tiene la capacidad de girar agresivamente a sus ocupantes, como si estuvieran dentro de una lavadora. Además de su…
Leer másLa próxima misión china a Marte llevará un dron similar al Ingenuity
Se han dado a conocer nuevos detalles sobre la ambiciosa misión de Tianwen-3, el plan de China para regresar muestras de Marte. Una de las novedades más destacadas es la inclusión de un pequeño helicóptero similar al Ingenuity de la NASA, que actualmente opera en la superficie marciana. Estos detalles se presentaron durante la Conferencia Internacional de Ciencias del Espacio Profundo. Durante la presentación, se revelaron imágenes del dron en forma de helicóptero y un robot de seis patas. Ambos vehículos están relacionados con la recolección de muestras para Tianwen-3.…
Leer másLa sonda Solar Orbiter descubre un misterioso fenómeno ocurriendo en el Sol
Una de las características más enigmáticas del Sol es la enorme diferencia de temperatura que existe entre su superficie, o fotosfera, y su atmósfera superior, conocida como corona. Mientras que la primera registra una temperatura de unos 5.500°C, la segunda puede alcanzar los 2 millones de grados. Ahora, un estudio publicado en la revista Nature Communications ha propuesto una respuesta de por qué surge este evento La clave para entender esta inversión térmica podría encontrarse en la reconexión constante de las intrincadas líneas del campo magnético del Sol, y la…
Leer másLa primera central que mandará energía desde el espacio 2030
China planea construir una central solar espacial que orbitará la Tierra y que transmitirá energía a nuestro planeta mediante haces de microondas. El plan desea que suceda este mismo año con la construcción de una instalación experimental en la ciudad de Chongqing, en el suroeste de China, aunque el objetivo de Pekín es tener en órbita un prototipo de la nueva tecnología para 2030 y una estación comercial para 2050. La idea de recoger la energía del Sol desde el espacio para mandarla a la Tierra fue recogida por primera vez…
Leer másEstamos perdiendo información valiosa de los meteoritos por nuestro método de clasificación
Aunque la clasificación de meteoritos es una práctica común en la investigación espacial, recientes estudios indican que este proceso estaría eliminando información valiosa. Científicos del MIT y de la Universidad Paris Cité han descubierto que el uso de imanes para clasificar los meteoritos podría estar alterando su registro magnético. Este registro es crucial para entender cómo los campos magnéticos en el espacio han afectado estos objetos durante millones de años. La investigación ha sido publicada en JGR Planets. Paleomagnetismo Los meteoritos son una fuente invaluable de información para comprender la…
Leer más¿Donde ver la lluvia de Líridas en México?
Finales de abril traen consigo un espectáculo natural que no debemos perdernos: la lluvia de estrellas de las Líridas. Este evento astronómico tendrá su pico de exposición durante los próximos días, y aunque ya se encuentra activa desde el 16 de abril, el mejor momento para observarla será el fin de semana del 22 y 23 de abril. La lluvia de estrellas de las Líridas recibe su nombre de la constelación de Lyra y es uno de los eventos más antiguos de este tipo conocidos. Según algunos textos chinos, las…
Leer másLa sonda JUICE comienza su viaje hacia las misteriosas lunas de Júpiter
La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó con éxito la sonda espacial JUICE, cuyo objetivo es explorar las lunas de Júpiter: Europa, Ganímedes y Calisto, para determinar su estructura y propiedades. La misión también busca confirmar la presencia de océanos subterráneos de agua en estos satélites. La nave JUICE (Jupiter Icy Moons Explorer) tiene como principales objetivos científicos los tres satélites más grandes de Júpiter: Europa, Ganímedes y Calisto. La misión estudiará su estructura interna, campo gravitatorio, composición y morfología de la superficie, composición de exosferas y estructura del campo magnético. En particular, se busca determinar la presencia…
Leer másImpresionante imagen de Urano capturada por el telescopio James Webb
El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha tomado interesantes imágenes de Urano, de sus anillos y sus principales lunas. En la hermosa foto se aprecian la brillante región polar norte de Urano y sus nubes. Puedes encontrar esta y más en el sitio web del telescopio. Urano se destaca entre los planetas del Sistema Solar por su eje de rotación inclinado con respecto al plano de la órbita del planeta. Hasta la fecha, solo la nave espacial Voyager 2 lo ha visitado en 1986. Todas las demás observaciones del planeta…
Leer másLa NASA ya está trabajando en el reemplazo de la ISS
La Estación Espacial Internacional (ISS) es una estructura única que ha recibido su primera tripulación hace ya 22 años. Su final está previsto para 2031 y para ayudar en la destrucción controlada de la ISS, la NASA quiere un nuevo “remolcador espacial”. La agencia espacial estadounidense presentó una solicitud de presupuesto federal en la que reservó 180 millones de dólares para el desarrollo de esta nave que pretende atraer la ISS hasta la atmósfera terrestre para su destrucción controlada. Se espera que la convocatoria para recibir propuestas permita valorar las…
Leer más