OpenAI implementa escala para medir alcance de la IA

OpenAI

OpenAI implementa escala para medir alcance de la IA OpenAI medirá avance hacia IA general OpenAI tendrá una escala para medir los avances de inteligencia artificial hasta determinar el alcance de la IA general. Bloomberg ha revelado que OpenAI ha creado un sistema para determinar el avance de los modelos de inteligencia artificial (IA). Se trata de una escala que va desde el nivel 1 hasta el nivel 5, donde el último nivel apunta a que se ha alcanzado la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés). En…

Leer más

Aprende a usar Google Gemini: el rival de ChatGPT

Aprende a usar Google Gemini: el rival de ChatGPT

Aprende a usar Google Gemini: el rival de ChatGPT Google Gemini ha emergido como un fuerte competidor de ChatGPT, ofreciendo capacidades avanzadas en inteligencia artificial generativa. Introducción Google Gemini, el nuevo chatbot de inteligencia artificial de Google, se ha convertido rápidamente en uno de los protagonistas principales en el espacio de la inteligencia artificial generativa. A pesar de un comienzo complicado, Gemini se destaca como uno de los pocos competidores reales de ChatGPT. Con Gemini, Google busca ofrecer una alternativa potente en el mercado de los chatbots. Evolución Google presentó…

Leer más

Generación Z en México: la más vulnerable a estafas digitales

Generación Z en México: la más vulnerable a estafas digitales

Generación Z en México: la más vulnerable a estafas digitales Un estudio de Akamai revela que la Generación Z en México es la más propensa a ser víctima de estafas digitales, destacando la necesidad de una mayor educación en ciberseguridad para los jóvenes. Resultados de la encuesta Akamai, empresa enfocada en la nube y seguridad digital, realizó una encuesta en México sobre comercio electrónico y prácticas en línea de los consumidores. Los resultados muestran que la Generación Z, compuesta por personas nacidas entre 1996 y 2012, es la más vulnerable…

Leer más

TecnoFinanzas: ¿Existen las mejores herramientas para iniciar en el mundo de las inversiones? Por Julio Ramos García

Por Julio Ramos García Jueves 11 de Julio de 2024 Ya sea a través de soluciones de inversiones diarias, inmobiliarias o CETES, esto es posible, sin embargo, la falta de información y el desconocimiento pueden dificultar el objetivo de tener unas finanzas saludables, estos son los 2 recursos clave para llevar tus finanzas al siguiente nivel: • El conocimiento es poder y no hay nada mejor que un buen libro; aquí les dejo dos opciones muy recomendables: El inversor inteligente de Benjamin Graham. Un bestseller internacional que para muchos es…

Leer más

La IA ahorrará 12 horas semanales en 2029

La IA ahorrará 12 horas semanales en 2029

La IA ahorrará 12 horas semanales en 2029 Impacto en la jornada laboral En 2029, la inteligencia artificial (IA) ahorrará a los profesionales 12 horas a la semana, según una encuesta de Thomson Reuters. Este informe, titulado “Future of Professionals 2024”, recoge la opinión de más de 2,200 profesionales de sectores legales, fiscales, de riesgo y cumplimiento. En el próximo año, se espera que la IA reduzca el tiempo de trabajo semanal en cuatro horas, lo que se traduce en 200 horas anuales. El ahorro de tiempo es comparable a…

Leer más

Descubre 5 plataformas gratis para aprender ciberseguridad

Descubre 5 plataformas gratis para aprender ciberseguridad

Descubre 5 plataformas gratis para aprender ciberseguridad Opciones accesibles para especializarte en ciberseguridad La ciberseguridad, esencial para proteger datos y sistemas, ha emergido como una carrera prometedora con altos salarios y demanda creciente. Coursera: acceso global a cursos de ciberseguridad Fundada por Daphne Koller y Andrew Ng en 2012, Coursera ofrece cursos y certificaciones en línea de universidades y empresas líderes. Es una opción excelente para aprender desde fundamentos hasta prácticas avanzadas en ciberseguridad. SANS: expertos en seguridad cibernética desde 1989 SANS Institute, una referencia en seguridad de la información,…

Leer más

TecnoFinanzas: ¿La industria 4.0 es lo mismo que la transformación política?

Por Julio Ramos García Martes 09 de Julio de 2024 Absolutamente es una entelequia nada que ver. En contexto, la industria 4.0 es la cuarta revolución industrial en todo el globo terráqueo que ha reinventado la manera en que las empresas diseñan, fabrican y distribuyen sus productos: Tecnologías como internet de las cosas industriales (IIoT), conectividad en la nube, inteligencia artificial (IA) y machine learning, están profundamente integradas en el proceso de fabricación. Este enfoque unificado e integrado de la fabricación da como resultado productos, fábricas y activos conectados e…

Leer más

Pokémon GO celebra 8 años con nueva dinámica

Pokémon GO celebra 8 años con nueva dinámica

Pokémon GO celebra 8 años con nueva dinámica Anticipan nueva mecánica de juego Pokémon GO cumple 8 años desde su lanzamiento en 2016. Niantic, la desarrolladora del juego, está insinuando la llegada de una nueva mecánica para celebrar este aniversario. En cada aniversario, Niantic agradece el apoyo de los jugadores y publica una ilustración conmemorativa. Este año, el diseñador de personajes Yusuke Kozaki creó una nueva imagen para la ocasión. “Nos ha encantado ver cómo Entrenadores de todo el mundo y de todas las profesiones y condiciones sociales se han…

Leer más

Códigos QR en México: uso y seguridad

Códigos QR en México: uso y seguridad

Códigos QR en México: uso y seguridad La creciente popularidad de los códigos QR En los últimos años, los códigos QR han ganado popularidad en México como una herramienta eficaz para almacenar y acceder a información rápidamente. Un código QR es una matriz de cuadrados en blanco y negro que, al ser escaneada por un dispositivo, puede descifrar y mostrar la información almacenada. Sin embargo, su uso generalizado también ha planteado preocupaciones sobre su seguridad. Seguridad de los códigos QR En términos generales, los códigos QR son seguros porque solo…

Leer más

TecnoFinanzas: ¿Qué es el fenómeno llamado nearshoring y hacia dónde vamos en México?

Por Julio Ramos García Jueves 04 de Julio de 2024 El nearshoring es una práctica que radica en trasladar actividades de producción, desarrollo de softwares y servicios a países cercanos para obtener beneficios que no se encontrarían en el país de origen; en ese sentido y en el contexto actual del comercio internacional, el nearshoring en México se refiere a la llegada de inversiones extranjeras que buscan acercar sus centros y procesos de producción a su mercado objetivo, aprovechando condiciones favorables en el país de destino, por ejemplo, la preferencia…

Leer más