Descubrimiento asombroso en la Vía Láctea

Los eventos astronómicos siguen capturando la imaginación de la humanidad, y los últimos descubrimientos nos acercan cada vez más a comprender los misterios del universo. Investigadores de la Universidad UC Santa Cruz en California, Estados Unidos, han hecho un hallazgo extraordinario que ha desconcertado a la comunidad científica: la identificación de 200 nuevas estrellas distantes conocidas como “Estrellas RR Lyrae” en el halo estelar de la Vía Láctea.

El Descubrimiento

Recientemente, un equipo de científicos descubrió estas estrellas, situadas en el halo exterior de nuestra galaxia, a una distancia impresionante de más de un millón de años luz de la Tierra. Esta distancia equivale aproximadamente a la mitad de la que nos separa de nuestra galaxia vecina, Andrómeda, que se encuentra a 2.5 millones de años luz.

¿Qué son las Estrellas RR Lyrae?

Las estrellas RR Lyrae son conocidas como “velas estándar” debido a sus pulsaciones y la intensidad de su brillo. Estas características permiten a los astrónomos medir con precisión las distancias en el espacio y determinar los límites exteriores del halo de la galaxia. Este descubrimiento es crucial para comprender la estructura y el alcance del halo estelar de la Vía Láctea.

La Estructura de la Vía Láctea

Para entender mejor la estructura de nuestra galaxia, es importante conocer los diferentes componentes que la constituyen. La Vía Láctea tiene un disco galáctico con un diámetro de aproximadamente 100,000 años luz, en cuyo centro se encuentra una protuberancia rodeada por un halo estelar. Este halo contiene las estrellas más antiguas de la galaxia y se extiende a miles de años luz más allá del disco.

El profesor Raja GuhaThakurta, quien lidera esta investigación, explicó que el halo estelar de la Vía Láctea es significativamente más grande que el disco galáctico. Nuestro sistema solar está ubicado en uno de los brazos espirales del disco, lo que nos da una perspectiva única sobre la vastedad del halo estelar.

Desafíos en el Estudio del Halo Galáctico

El halo es una de las regiones más difíciles de estudiar debido a su lejanía y la baja densidad estelar en comparación con el disco y la protuberancia central. Además, está dominado por materia oscura, que constituye la mayor parte de la masa de la galaxia. GuhaThakurta destacó que “las estrellas son muy escasas en comparación con las altas densidades estelares del disco y la protuberancia, pero el halo está dominado por materia oscura y en realidad contiene la mayor parte de la masa de la galaxia”.

Presentación de los Hallazgos

El estudiante Yuting Feng, quien dirigió este estudio bajo la supervisión de GuhaThakurta, presentó sus descubrimientos en dos ponencias durante la reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense en Seattle, en enero de 2023. Estos hallazgos representan un avance significativo en la astronomía y nos brindan una visión más profunda de la complejidad y la magnitud de nuestra galaxia.

Entradas relacionadas