El Enigma de la Conciencia en la Inteligencia Artificial En la búsqueda de entender el funcionamiento de la inteligencia artificial (IA), surge una pregunta recurrente: ¿puede la IA sentir emociones o experimentar castigos de manera similar a los seres humanos? Es fundamental recordar que la IA es una amalgama de algoritmos y modelos matemáticos destinados a tareas específicas o el aprendizaje a partir de datos. Diferente al mundo humano, estas entidades carecen de emociones y la capacidad para percibir el castigo. El “Castigo” en la Inteligencia Artificial: Aprendizaje y Reforzamiento…
Leer másCategoría: Energías
China Alcanza Nuevas Alturas en Supercomputación con un Posible Líder Mundial
China ha dado un paso audaz en el ámbito de la supercomputación con la presentación de un nuevo superordenador que podría estar a la vanguardia del poder computacional mundial. Aunque aún no se han divulgado todos los detalles sobre sus capacidades, las señales sugieren que esta máquina podría superar la barrera de la exaescala. Este avance destaca la importancia de estos dispositivos en el desarrollo científico y tecnológico de un país y plantea nuevas cuestiones geopolíticas. Actualmente, el superordenador más potente del mundo es Frontier, ubicado en el Laboratorio Nacional…
Leer másAmazon, Microsoft y Meta se unen para crear una alternativa a Google Maps: así es su proyecto de código abierto
El dominio de Google Maps en el mundo de las aplicaciones de geolocalización es innegable, pero tres gigantes tecnológicos han decidido unir fuerzas para desafiar esta supremacía. Amazon, Microsoft y Meta (la empresa anteriormente conocida como Facebook) se han asociado con la compañía de mapas TomTom para fundar la Overture Maps Foundation (OMF), con el ambicioso objetivo de crear soluciones de mapas colaborativas e interoperables que puedan competir con Google y Apple. El anuncio del primer conjunto de datos de mapas abiertos representa un paso significativo en esta empresa conjunta.…
Leer másPemex acepta derrame de crudo, pero niega que haya sido de gran magnitud
Pemex acusa estimaciones de ONGs como ‘mala fe’: derrame de crudo en el Golfo de México fue de 0.06 km2, no 400 km2 Detalles del derrame de crudo y acciones de Pemex Petróleos Mexicanos (Pemex) ha reconocido la existencia de un derrame de crudo en el Golfo de México, aunque rechaza enfáticamente las estimaciones de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) que afirmaban que el derrame cubría un área de 400 kilómetros cuadrados. Según Pemex, el derrame en realidad fue de una magnitud significativamente menor, limitándose a tan solo 0.06…
Leer másPemex refuerza su infraestructura tecnológica para proteger su ciberseguridad
Petróleos Mexicanos (Pemex) estrenó su nuevo Centro de Datos Principal en la Ciudad de México. Esta instalación tiene el objetivo de reforzar su ciberseguridad y hacer frente a los 100 mil millones de ataques que recibe anualmente Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa, dijo que “Pemex sufre 100 mil millones de ataques al año, es una barbaridad, un número impensable, y este centro nos va a dar muchísima seguridad que es lo que requiere una empresa del tamaño de Petróleos Mexicanos”, afirmó el directivo. La subdirectora de Tecnologías…
Leer másEmpresas “Paperless” como nueva tendencia laboral
Una empresa “paperless” es un término filosófico, que significa guardar y gestionar la información en medios electrónicos y no en papel, esto quiere decir que los empleados estarán más conectados a una red, de igual manera se disminuye el uso del papel, esto para afrontar el desafío ambiental a que nos enfrentamos en la actualidad. En los últimos años, ha surgido una nueva tendencia en la cual los ciudadanos están más preocupados por los cuidados que deben realizarse al medio ambiente, por lo que también han optado por trabajar en empresas que tengan políticas sobre…
Leer más¡La tecnología cuántica logra obtener mejores imágenes en la microscopía!
Ha sido desarrollado un nuevo método por parte de los investigadores del California Institute of Technology (Caltech) que permite obtener imágenes con mayor resolución en el campo de la microscopía. Este avance científico es considerado un gran logro en el área y se espera que permita un mejor estudio y comprensión de los objetos que se deseen analizar. Caltech, ha utilizado una propiedad de la física cuántica, el entrelazamiento, para crear un sistema de microscopía cuántica por coincidencia (QMC). El entrelazamiento ocurre cuando dos fotones están vinculados y se…
Leer másAlumnos de Medicina de la UNAM aprenderán nuevas tecnologías en diabetes y cirugías poco invasivas
Profesionales de la salud de México y Centroamérica recibirán formación y actualización en innovación para mejorar el acceso de la población a nuevas tecnologías médicas y afrontar el déficit de personal sanitario en la región. Según un informe de 2022 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el déficit en la fuerza laboral en salud en América “alcanza los 600 mil profesionales, algo que afecta el acceso a la atención, especialmente de la población en las áreas rurales y vulnerables de la región”. En el caso de México, el Gobierno apunta que el país requiere unos 200 mil médicos generales…
Leer másInteligencia artificial desata una nueva lucha contra el fraude en América Latina
En un mundo cada vez más conectado y virtual, la tecnología se ha convertido en un arma de doble filo, pues mientras permite crear nuevas herramientas para prevenir el fraude y la corrupción también proporciona a los criminales nuevas formas para delinquir. Ahora, la pregunta que se hacen los expertos latinoamericanos es cómo afectará el futuro el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). “La tecnología es como un cuchillo”, afirma a la AFP Juan Ignacio Ruiz, presidente de la Asociación Internacional para la Cooperación en la Prevención de Fraude (ICPF), ya…
Leer másTecnología de vanguardia para la publicidad exterior
Con el auge de la inteligencia artificial, la transformación digital y el metaverso, la sociedad actual parece haber cruzado definitivamente el punto de no retorno en la supremacía del mundo virtual sobre el físico. Una realidad que se aceleró por la necesidad de conectar con otras personas en medio de la coyuntura de los últimos años y que ha transformado profundamente la forma en la que las personas viven su cotidianidad e interactúan con las marcas. Por ejemplo, en la industria de la publicidad, en el 2022 la inversión de…
Leer más