La galaxia más lejana jamás vista por el telescopio James Webb

Revelando los misterios del universo primitivo. La capacidad sin precedentes del Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha permitido a los astrónomos hacer un viaje hacia el pasado, observando el universo en sus primeros momentos después del Big Bang. En esta incursión, han descubierto la galaxia más lejana jamás observada, bautizada como JADES-GS-z14-0. Un hito en la exploración espacial Durante el programa JWST Advanced Deep Extragalactic Survey (JADES), un equipo de astrónomos utilizó el espectrógrafo de infrarrojos más cercano del telescopio para detectar esta galaxia remota. Se estima que…

Leer más

La tierra girará más lento: Científicos predicen días de 25 horas en el futuro

En un futuro no tan cercano, los días en la Tierra podrían extenderse hasta tener una duración de 25 horas, según un estudio reciente. La idea puede parecer extraña, pero los científicos han descubierto que la rotación de nuestro planeta está disminuyendo gradualmente, lo que podría añadir una hora extra a nuestro día. Un Cambio Histórico en la Duración del Día El astrofísico Norman Murray, en su artículo publicado en la revista Science Advances, explica que la duración del día ha variado a lo largo de la historia de la…

Leer más

Descubrimiento asombroso en la Vía Láctea

Los eventos astronómicos siguen capturando la imaginación de la humanidad, y los últimos descubrimientos nos acercan cada vez más a comprender los misterios del universo. Investigadores de la Universidad UC Santa Cruz en California, Estados Unidos, han hecho un hallazgo extraordinario que ha desconcertado a la comunidad científica: la identificación de 200 nuevas estrellas distantes conocidas como “Estrellas RR Lyrae” en el halo estelar de la Vía Láctea. El Descubrimiento Recientemente, un equipo de científicos descubrió estas estrellas, situadas en el halo exterior de nuestra galaxia, a una distancia impresionante…

Leer más

¿Podrían los satélites de SpaceX ocultar peligrosos asteroides?

¿Podrían los satélites de SpaceX ocultar peligrosos asteroides?

Los satélites Starlink de SpaceX, una maravilla de la ingeniería moderna, prometen llevar Internet a los rincones más remotos del planeta. Sin embargo, este avance tecnológico también conlleva riesgos significativos. Según el reciente informe del centro de expertos de la Unión Astronómica Internacional (IAU), la proliferación de estos satélites podría obstaculizar la detección de asteroides y cometas potencialmente peligrosos para la Tierra. La Proliferación de Satélites y sus Efectos en la Astronomía El informe de la IAU advierte sobre los múltiples efectos negativos que las megaconstelaciones de satélites, como Starlink…

Leer más

Astrónomos descubren antiguas estrellas «fugitivas»

Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha identificado tres estrellas extremadamente antiguas en los confines de la Vía Láctea, desplazándose a cientos de miles de kilómetros por hora en una dirección opuesta a la del flujo galáctico. El hallazgo fue publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. A pesar de su avanzada edad, estas estrellas muestran una agilidad sorprendente. Con una antigüedad que data de entre 12 y 13 mil millones de años, estas estrellas se formaron en las primeras galaxias, apenas uno o dos mil millones…

Leer más

La tormenta geomagnética más fuerte en una década

La tormenta geomagnética más fuerte en una década

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) ha confirmado que la región AR3664 ha generado la tormenta geomagnética más intensa de los últimos diez años. Clasificado como un evento X8.7, este fenómeno resalta por su rareza y magnitud. En la escala de actividad solar, el prefijo X indica los eventos más intensos, mientras que el número posterior representa la fuerza específica de la llamarada. Implicaciones para la Ionosfera Las autoridades mexicanas han señalado que se esperan afectaciones en la ionosfera sobre el país. Estas perturbaciones…

Leer más

La Experiencia de Caer en un Agujero Negro: NASA Presenta Visualización Inmersiva

Un Viaje al Horizonte de Eventos Gracias a una innovadora simulación desarrollada por la NASA, ahora es posible experimentar, aunque de forma virtual, cómo sería caer en un agujero negro. Utilizando una supercomputadora, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos ha creado una visualización inmersiva que permite a cualquier persona adentrarse en el enigmático horizonte de eventos, el punto sin retorno de estos colosales objetos astronómicos. Tecnología y Ciencia al Servicio de la Imaginación La visualización, lograda gracias al poder de la supercomputadora Discover en el…

Leer más

El Hubble deslumbra con una nueva imagen cósmica: El “Ángel Alado”

El telescopio espacial Hubble continúa asombrando al mundo con sus impresionantes descubrimientos. Esta vez, ha capturado una imagen única de una fusión galáctica en el sistema VV689, apodada cariñosamente como el “Ángel Alado” debido a su forma distintiva que se asemeja a las alas de un ángel. Desde su lanzamiento en 1990, el Hubble ha revolucionado nuestra comprensión del universo al proporcionar imágenes claras y detalladas desde el espacio profundo, liberándonos de las limitaciones impuestas por la atmósfera terrestre. Este instrumento icónico ha sido fundamental en numerosos descubrimientos astronómicos, desde…

Leer más

La NASA Explora la Construcción de un Sistema Ferroviario en la Luna

La NASA Explora la Construcción de un Sistema Ferroviario en la Luna

La NASA ha desvelado sus planes para desarrollar el primer sistema ferroviario en la Luna, denominado FLOAT (Levitación flexible sobre una vía). Este innovador proyecto promete revolucionar el transporte lunar mediante la implementación de tecnología avanzada y sostenible. Desarrollo del Proyecto FLOAT El sistema FLOAT representa un avance significativo en la logística espacial, ofreciendo una solución eficiente y autónoma para el transporte de carga en la superficie lunar. Este sistema utilizará robots magnéticos que, a diferencia de los trenes tradicionales, levitarán sobre una pista de película flexible de tres capas.…

Leer más

AstroForge: Pioneros en la Frontera de la Minería Espacial

AstroForge: Pioneros en la Frontera de la Minería Espacial

La idea de explotar recursos minerales más allá de la Tierra ya no es un guion de ciencia ficción. AstroForge, una startup californiana fundada en 2022 por Matt Gialich y José Acain, está al frente de este innovador desafío con un proyecto que podría cambiar el panorama de la minería y la exploración espacial. Desafíos y Oportunidades en la Minería de Asteroides AstroForge no solo sueña con la minería espacial; está trabajando activamente para hacerlo realidad. Ante la creciente demanda de platino, crucial en la fabricación de scooters eléctricos, la…

Leer más