Remesas digitales: el nuevo puente económico entre México y EE.UU.

Por: Julio De Jesús Ramos García No perdamos de vista estos indicadores, recordemos que en 2024, México recibió un récord de 64,745 millones de dólares en remesas, consolidándose como una fuente vital de ingresos para millones de familias. El 99.1% de estas transferencias se realizaron electrónicamente, lo que refleja una transformación silenciosa pero profunda: el auge de las remesas digitales. Las aplicaciones de transferencia de dinero han simplificado y abaratado el envío de remesas. Esto ha promovido la inclusión financiera, permitiendo que personas sin acceso a servicios bancarios tradicionales reciban…

Leer más

Mercados en alza: ¿realidad sostenible o espejismo temporal?

Por: Julio de Jesús Ramos García Por fin un repunte en estos días de los mercados financieros internacionales, el cual se generó por el anuncio del presidente Donald Trump sobre la posible reducción de aranceles a China, ha generado un optimismo palpable entre los inversionistas. Sin embargo, es crucial analizar si este entusiasmo está fundamentado en cambios estructurales o si se trata de una reacción efímera ante declaraciones políticas. El presidente Trump indicó que los aranceles del 145% sobre productos chinos podrían disminuir “sustancialmente”, siempre que se alcance un acuerdo…

Leer más

La llegada de Nubank Brasileño a México: un nuevo capítulo en la banca digital

Por: Julio De Jesús Ramos García La reciente autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para que Nubank, el banco digital brasileño, obtenga una licencia para operar en México, marca un hito importante en el sector de la banca digital en el país. Esta noticia no solo refleja la creciente competencia en este segmento, sino que también abre nuevas oportunidades para los consumidores mexicanos. La banca digital ha experimentado un crecimiento significativo en México en los últimos años, impulsada por la creciente demanda de servicios financieros más…

Leer más

Semana Santa, vacaciones y criptomonedas: una combinación esperada.

Por: Julio de Jesús Ramos García La Semana Santa siempre ha sido un momento de pausa. Para algunos, representa un tiempo de reflexión espiritual; para otros, una oportunidad de descanso o de viaje. Pero más allá del significado religioso o vacacional, estos días de desconexión nos invitan también a pensar en lo que nos conecta con el mundo moderno: la economía digital, los cambios sociales y, sí, hasta las criptomonedas. No es raro que durante las vacaciones muchas personas se tomen el tiempo para revisar sus finanzas, planear inversiones o,…

Leer más

Hoy las criptomonedas y los anuncios de aranceles

Por: Julio de Jesús Ramos García   Todo está girando y con la reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump ha generado una notable volatilidad en el mercado de las criptomonedas. La incertidumbre económica derivada de estas medidas proteccionistas ha llevado a caídas significativas en los precios de activos digitales como Bitcoin y Ethereum. Por ejemplo, tras el anuncio de aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, Bitcoin cayó por debajo de los $92,000, mientras que Ethereum sufrió pérdidas de hasta un 24%, situándose…

Leer más

Jonathan Sifuentes: de las calles de Monterrey a la cima del mundo inversionista

Jonathan Sifuentes: de las calles de Monterrey a la cima del mundo inversionista. Un origen marcado por el esfuerzo y el deseo de superación

Jonathan Sifuentes: de las calles de Monterrey a la cima del mundo inversionista En tiempos donde abunda la charla superficial sobre el éxito, Jonathan Sifuentes es una voz distinta. Su historia no se basa en promesas vacías ni en fórmulas rápidas; se sostiene sobre valores sólidos, visión a largo plazo y un propósito que lo impulsa desde lo más profundo. Con apenas 28 años, Jonathan ha triunfado en el ámbito empresarial y ha encendido un movimiento global. Sus iniciativas han llegado a más de 100 países, impactando a cientos de…

Leer más

Bancos, tecnología y aranceles: una tormenta que puede convertirse en oportunidad

Por: Julio de Jesús Ramos García En un entorno global cada vez más incierto, los bancos mexicanos enfrentan un triple desafío: adaptarse a los avances tecnológicos, mantener su estabilidad frente a amenazas arancelarias y encontrar formas de continuar siendo relevantes para una población cada vez más exigente. La reciente escalada de tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, impulsada por la posible imposición de nuevos aranceles, ha generado preocupación en todo el sistema financiero. Analistas advierten que estas medidas pueden desacelerar el crecimiento económico, afectar la confianza empresarial y, por…

Leer más

¿Golpe financiero para China y Japón?

Por: Julio de Jesús Ramos García   La reciente imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, ha sacudido los cimientos del comercio internacional. Bajo el pretexto de corregir déficits comerciales que califica como una “emergencia nacional”, Trump ha establecido un arancel base del 10% a las importaciones, con incrementos significativos para ciertos países: 34% a China, 24% a Japón y 20% a la Unión Europea. China, como principal afectado, ha prometido represalias, advirtiendo que estas medidas amenazan la estabilidad de las cadenas de suministro globales . Japón,…

Leer más

La nueva reforma energética y cómo impacta la economía mexicana

Por: Julio de Jesús Ramos García La reciente aprobación de la reforma energética en México marca un punto de giro en la política del país. Esta reforma busca reforzar el papel predominante de las empresas estatales, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el sector energético nacional. Uno de los aspectos más destacados de la reforma es la mayor libertad otorgada a Pemex para colaborar con empresas privadas en diversos esquemas de inversión, incluyendo proyectos de exploración y extracción sin necesidad de procesos de licitación por…

Leer más

La reciente publicación del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

Por: Julio de Jesús Ramos García El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado recientemente el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) correspondiente a noviembre de 2024. Este indicador proporciona una visión detallada del comportamiento de la actividad industrial en cada estado del país, permitiendo identificar tendencias y contrastes significativos en el desarrollo económico regional. Según las cifras, los estados que registraron los mayores incrementos mensuales en su actividad industrial fueron Chiapas (10.7%), Durango (10.2%) y Baja California Sur (6.6%). Estos aumentos reflejan dinámicas…

Leer más