Por: Julio de Jesús Ramos García La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México ha iniciado un proceso de reclutamiento que va más allá de la simple ocupación de vacantes. Este movimiento parece ser parte de una estrategia más amplia que busca fortalecer tanto la capacidad técnica de la institución como consolidar alianzas políticas clave. Recordemos que apenas, la SHCP ha publicado convocatorias para puestos con sueldos que alcanzan hasta los 125 mil pesos mensuales, dirigidas a profesionales con experiencia en áreas como economía, administración pública y…
Leer másCategoría: Opinion
Trump, los Tech Bros y el oro negro: un triángulo que no es casualidad
Por: Julio de Jesús Ramos García La visita de Donald Trump a Arabia Saudita los pasados 13 y 14 de mayo no fue solo un espectáculo político, fue un mensaje en clave a las élites globales: el viejo eje del poder está mutando, y las nuevas alianzas no pasan por la diplomacia tradicional, sino por pactos entre populismo, capital tecnológico y riqueza fósil. Como dato apreciables lectores, Trump, en plena campaña para regresar a la Casa Blanca en 2025, no fue a buscar votos en Wisconsin o Pensilvania. Fue a…
Leer másGravar las remesas: ¿un golpe económico y social?
Por: Julio de Jesús Ramos García Esto sí podría ser un caos financiero, la propuesta de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México ha generado preocupación entre expertos y comunidades migrantes. Esta medida, impulsada por sectores conservadores en EE.UU., busca financiar políticas migratorias restrictivas, pero sus consecuencias podrían ser contraproducentes. Las remesas representan una fuente vital de ingresos para millones de familias mexicanas. En 2023, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, equivalentes al 3.5% del PIB nacional. Estados…
Leer másEN HIDALGO TOMADA DE PELO
Por: TOMÁS ROJAS MADRID Una vez más, el gobierno de Hidalgo, que ahora está a cargo de Morena, con Julio Menchaca, le dio atole con el dedo a la población. Por varios sexenios se ha sabido de actos de corrupción en el estado por parte de gobernadores priístas, que disimulaban sus robos con obras “que beneficiaron” a la población, sin embargo, desde 2016 a la fecha, sus “magníficas obras”, lejos de beneficiar han ocasionado un gasto estratosférico del erario público, con costos inflados, donde los únicos que han disfrutados sus…
Leer másCréditos, buró de crédito y finanzas públicas: una relación que debemos entender
Por: Julio de Jesús Ramos García Hoy en día, la conversación sobre el crédito y el buró de crédito ha pasado de ser un tema exclusivo de expertos financieros a una preocupación cotidiana de millones de ciudadanos. Sin embargo, aún falta mucho por comprender sobre cómo estas herramientas impactan no solo en nuestra economía personal, sino también en las finanzas públicas. Pedir un crédito, sea personal, hipotecario o empresarial, implica un acto de confianza: la institución financiera apuesta a que el solicitante podrá devolver el dinero en el plazo acordado.…
Leer másNearshoring en México: ¿Oportunidad histórica o promesa incumplida?
Por: Julio de Jesús Ramos García En 2025, el nearshoring se presenta como una de las grandes apuestas para el desarrollo económico de México. La relocalización de cadenas de suministro, motivada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, ha posicionado al país como un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED). Se estima que alrededor de 400 nuevas empresas extranjeras, principalmente de los sectores manufacturero, transporte y logística, se establecerán en México hacia finales de este año. Por otro lado apreciables lectores, esta oportunidad histórica enfrenta desafíos…
Leer másPoder Judicial y Economía: una elección con peso estructural
Por: Julio de Jesús Ramos García En los próximos meses, México enfrentará una elección que, aunque no pasará por las urnas tradicionales, tendrá implicaciones profundas para el futuro del país: la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros órganos clave del Poder Judicial. Si bien estos cambios suelen abordarse desde un enfoque estrictamente político o legal, el impacto en la economía mexicana es igualmente relevante y merece atención. La estabilidad jurídica es uno de los pilares más importantes para el desarrollo económico. La certeza…
Leer másRemesas digitales: el nuevo puente económico entre México y EE.UU.
Por: Julio De Jesús Ramos García No perdamos de vista estos indicadores, recordemos que en 2024, México recibió un récord de 64,745 millones de dólares en remesas, consolidándose como una fuente vital de ingresos para millones de familias. El 99.1% de estas transferencias se realizaron electrónicamente, lo que refleja una transformación silenciosa pero profunda: el auge de las remesas digitales. Las aplicaciones de transferencia de dinero han simplificado y abaratado el envío de remesas. Esto ha promovido la inclusión financiera, permitiendo que personas sin acceso a servicios bancarios tradicionales reciban…
Leer másMercados en alza: ¿realidad sostenible o espejismo temporal?
Por: Julio de Jesús Ramos García Por fin un repunte en estos días de los mercados financieros internacionales, el cual se generó por el anuncio del presidente Donald Trump sobre la posible reducción de aranceles a China, ha generado un optimismo palpable entre los inversionistas. Sin embargo, es crucial analizar si este entusiasmo está fundamentado en cambios estructurales o si se trata de una reacción efímera ante declaraciones políticas. El presidente Trump indicó que los aranceles del 145% sobre productos chinos podrían disminuir “sustancialmente”, siempre que se alcance un acuerdo…
Leer másLa llegada de Nubank Brasileño a México: un nuevo capítulo en la banca digital
Por: Julio De Jesús Ramos García La reciente autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para que Nubank, el banco digital brasileño, obtenga una licencia para operar en México, marca un hito importante en el sector de la banca digital en el país. Esta noticia no solo refleja la creciente competencia en este segmento, sino que también abre nuevas oportunidades para los consumidores mexicanos. La banca digital ha experimentado un crecimiento significativo en México en los últimos años, impulsada por la creciente demanda de servicios financieros más…
Leer más