Por primera vez en su historia, Apple permitirá que los usuarios de sus dispositivos en la Unión Europea reemplacen a Siri con asistentes de voz de terceros, como Alexa o Google Assistant. Esta decisión marca un cambio radical en la estrategia de la compañía, que tradicionalmente ha mantenido un ecosistema cerrado y controlado.
El gigante tecnológico se encuentra modificando sus sistemas operativos para cumplir con las regulaciones impuestas por la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), una normativa europea que obliga a las grandes plataformas a garantizar la libre competencia digital.
Apple abre su ecosistema por obligación legal
Fuentes cercanas al tema, citadas por los periodistas Mark Gurman y Drake Bennett de Bloomberg, señalan que Apple busca cumplir con los requisitos legales establecidos por la Comisión Europea. Esta legislación considera a Apple un “gatekeeper” o guardián de acceso digital, lo que implica que debe ofrecer alternativas a sus servicios predeterminados.
Entre los cambios obligatorios destacan:
-
Permitir que los usuarios instalen tiendas de aplicaciones de terceros.
-
Ofrecer opciones para sustituir aplicaciones predeterminadas, como el correo electrónico o el navegador.
-
Permitir el uso de asistentes de voz diferentes a Siri.
Competencia directa para Siri
La posibilidad de elegir entre varios asistentes virtuales representa un avance significativo en materia de derechos digitales y libertad de elección del consumidor. Si bien los usuarios ya podían instalar otras apps, no podían configurarlas como opción por defecto para controlar funciones del sistema a través de comandos de voz.
Este cambio colocará a Siri en una competencia directa con asistentes como Alexa de Amazon o Google Assistant, lo que podría impulsar mejoras sustanciales en los servicios de voz ofrecidos por Apple.
Apple retrasa funciones de IA en Siri
Mientras trabaja en la implementación de estos ajustes, Apple también decidió retrasar el lanzamiento de las funciones impulsadas por inteligencia artificial para Siri, incluidas dentro del proyecto Apple Intelligence. Originalmente previstas para abril, ahora podrían llegar hasta 2026, ya que el equipo de desarrollo continúa resolviendo errores técnicos.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐