La NASA descubre hielo de agua fuera del sistema solar

hielo

Un descubrimiento histórico marca un nuevo capítulo en la exploración espacial: la NASA ha detectado por primera vez hielo de agua cristalina fuera del sistema solar. Gracias a las observaciones del telescopio espacial James Webb, científicos han identificado este compuesto esencial en un sistema planetario distante, abriendo nuevas posibilidades para comprender la formación de planetas y la búsqueda de vida en el universo.

Un hallazgo clave en una estrella joven a 155 años luz

El hielo fue identificado en el disco de escombros que rodea a HD 181327, una estrella joven parecida al Sol ubicada a unos 155 años luz de la Tierra. Este descubrimiento confirma una sospecha de larga data entre astrónomos: que el agua congelada podría estar presente en otros sistemas estelares.

La detección fue posible gracias a los sensores de alta sensibilidad del instrumento NIRSpec del telescopio James Webb, que revelaron la presencia de hielo de agua cristalina mezclado con finas partículas de polvo, formando lo que los científicos describen como “bolas de nieve sucias”.

¿Qué tiene de especial este tipo de hielo?

A diferencia del vapor de agua, que es común en el universo, el hielo de agua cristalina es mucho más raro y tiene un papel fundamental en la evolución de sistemas planetarios. Este tipo de hielo es similar al que se encuentra en los anillos de Saturno o en el Cinturón de Kuiper, una zona del sistema solar llena de cuerpos helados y planetas enanos.

En el caso de HD 181327, los investigadores encontraron que más del 20% del disco exterior está compuesto por hielo de agua, mientras que en las regiones cercanas a la estrella casi no se detecta. La radiación ultravioleta intensa que emite esta estrella, con solo 23 millones de años de antigüedad, podría estar evaporando el hielo en las zonas internas del sistema.

El James Webb, una herramienta revolucionaria para la ciencia

La investigadora Chen Xie, de la Universidad Johns Hopkins y autora principal del estudio publicado en Nature, destacó que el James Webb logró una detección “inequívoca” del hielo, demostrando el alcance sin precedentes de este telescopio. Por su parte, la astrofísica Noemí Pinilla-Alonso, del Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA), consideró que el Webb se ha convertido en una verdadera “máquina de los deseos” para la ciencia espacial.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario