Estados Unidos y Arabia Saudita firmaron una serie de acuerdos históricos que consolidan una nueva era de colaboración tecnológica. Desde inteligencia artificial hasta semiconductores y computación en la nube, los convenios alcanzan los 100 mil millones de dólares, apuntando a convertir a ambas naciones en potencias conjuntas en innovación digital.
Alianzas estratégicas: IA, chips y centros de datos
En el marco del Foro de Inversión Saudí-Estadounidense celebrado en Riad, se anunciaron inversiones clave en tecnología avanzada:
Sector | Inversión o acuerdo | Monto (USD) | Empresas involucradas |
---|---|---|---|
Inteligencia Artificial | Centros de datos de IA en EE. UU. financiados por DataVolt, subsidiaria saudí | $20 mil millones | DataVolt, Nvidia, AMD |
Tecnología y nube | Proyectos conjuntos en IA, movilidad y servicios cloud | $80 mil millones | Google, Oracle, Salesforce, Uber, AMD |
Semiconductores | Suministro de chips de IA a Humain, empresa saudí respaldada por el Fondo de Inversión Pública | No especificado | Nvidia, AMD, Humain |
Uno de los anuncios más destacados fue la creación de un megacentro de datos de 500 megavatios para impulsar capacidades de IA en Arabia Saudita, con tecnología provista por Nvidia y AMD, lo que representa uno de los mayores despliegues de infraestructura digital en la región.
Una agenda respaldada por gigantes tecnológicos
La delegación estadounidense incluyó a Elon Musk (Tesla/SpaceX), Sam Altman (OpenAI), Larry Fink (BlackRock) y Andy Jassy (Amazon). Su participación envió un claro mensaje: la tecnología será el eje de la relación bilateral en los próximos años.
Sam Altman, en declaraciones durante el foro, señaló que “el futuro de la inteligencia artificial se construirá en colaboración entre naciones que compartan principios de innovación y regulación responsable”.
También puedes leer: Instituciones bancarias y gubernamentales venden información en foro de hackers
Arabia Saudita busca liderar la revolución digital
Estos acuerdos forman parte del ambicioso plan saudí Visión 2030, que busca diversificar su economía y liderar sectores estratégicos como la IA y la ciberseguridad. Al invertir en empresas y tecnología estadounidenses, Riad refuerza su transición hacia un modelo basado en el conocimiento.
Además, la empresa saudita Humain, especializada en desarrollo de modelos de lenguaje e interfaces cerebro-computadora, recibirá respaldo técnico y logístico de compañías estadounidenses para competir globalmente.
¿Y China? Implicaciones globales
La alianza tecnológica entre EE. UU. y Arabia Saudita podría contrarrestar el avance de China en el Medio Oriente y en el mercado global de IA. Al posicionarse como socios estratégicos en innovación, Washington y Riad apuntan a dominar el desarrollo de infraestructura digital, cloud computing y chips avanzados, claves para la economía del futuro.