Zoho Creator se reinventa: ahora con inteligencia artificial para crear apps con voz, texto y datos

El nuevo asistente CoCreator transforma ideas en aplicaciones empresariales automatizadas sin salir del ecosistema Zoho

Tecnología | mayo de 2025. La empresa tecnológica Zoho Corporation anunció la incorporación de inteligencia artificial (IA) a su plataforma de desarrollo Zoho Creator, dando un paso significativo hacia la automatización del desarrollo de aplicaciones empresariales. Esta actualización incluye diez nuevas herramientas con IA para facilitar la creación de aplicaciones mediante comandos de texto, voz, optimización de datos y generación automática de código.

CoCreator: IA para convertir ideas en aplicaciones funcionales

La novedad más destacada es CoCreator, un asistente inteligente que permite construir aplicaciones a partir de voz, texto o documentos técnicos. Este asistente, impulsado por Zia, el motor de IA de Zoho, utiliza flujos de trabajo empresariales y archivos de especificación para reducir el tiempo de desarrollo sin requerir extensiones adicionales o costos extra para los clientes.

CoCreator puede generar una aplicación completa basada en una simple descripción, incluyendo automatizaciones, permisos, integraciones y paneles analíticos, adaptándose al giro del negocio del usuario.

IA contextual, código inteligente y limpieza de datos

Entre las funciones integradas destacan:

  • Generación y optimización de código con comandos: la IA propone bloques de código automáticos y optimiza fragmentos existentes para mejorar el rendimiento.

  • Creación contextual de formularios: el usuario dicta qué necesita, y Zia sugiere automáticamente los campos y componentes más adecuados.

  • Transformación de datos no estructurados: la plataforma puede limpiar y modelar datos dispersos, convirtiéndolos en una app funcional, ordenada y coherente.

Modelos de IA personalizados para tareas empresariales

Zoho Creator también permitirá a los usuarios crear sus propios modelos de inteligencia artificial, ajustados a sus necesidades. Esto incluye herramientas de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), predicción o detección de objetos, todo desarrollado sobre datos empresariales específicos.

Además, se integrarán habilidades de IA para automatizar tareas usando el lenguaje natural, lo que permitirá que los modelos interpreten comandos, contexto y ejecuten acciones en cadena utilizando Deluge, el lenguaje de programación de Zoho.

Accesibilidad, privacidad y disponibilidad

Todas estas funciones están disponibles desde ahora para los usuarios actuales de Zoho Creator, salvo la automatización avanzada de tareas con IA, que se encuentra en acceso anticipado y estará habilitada de forma general en junio de 2025.

Zoho enfatizó que su enfoque de IA está basado en principios de privacidad y utilidad: los modelos no retienen ni se entrenan con datos de los usuarios, y su implementación no supone un costo adicional dentro de las suscripciones existentes.

Transformación del desarrollo low-code

Con esta integración, Zoho refuerza su apuesta por el desarrollo low-code con herramientas que, según la empresa, no están disponibles en otras plataformas del mercado. La combinación de inteligencia contextual, facilidad de uso y automatización coloca a Creator como una solución competitiva y atractiva para empresas que buscan agilidad sin renunciar al control de sus datos ni depender de desarrollos externos.


Entradas relacionadas

Dejar un Comentario