Científicos lograron registrar por primera vez una aurora verde en Marte, un hito en la exploración espacial que revela nuevas pistas sobre la atmósfera del planeta rojo. El róver Perseverance de la NASA capturó el fenómeno desde el cráter Jezero el 15 de marzo de 2024, durante una potente tormenta solar, según informó la revista Science Advances.
Aurora verde: Un fenómeno visible desde otro mundo
Por primera vez, una aurora apareció en longitudes de onda visibles en un planeta diferente a la Tierra. Hasta ahora, los científicos solo habían detectado auroras marcianas en el espectro ultravioleta, invisible al ojo humano.
Elise Knutsen, investigadora de la Universidad de Oslo y autora principal del estudio, señaló que este descubrimiento “confirma que las auroras podrían ser visibles para los futuros astronautas en Marte” y abre nuevas posibilidades para investigar estos fenómenos en otros planetas.
Perseverance registró la aurora verde en el momento justo
Un sistema de sondas espaciales detectó con anticipación la llegada de una intensa tormenta solar, lo que permitió activar los sensores del Perseverance en el momento óptimo.
Víctor Apéstigue, jefe de Ingeniería de Sensores Espaciales del INTA, explicó que la presencia constante de polvo en la atmósfera marciana dificulta observar auroras. Sin embargo, los científicos coordinaron las predicciones y activaron los instrumentos del róver justo cuando se presentó la mayor probabilidad de observación.
El equipo trabajó durante meses para eliminar el ruido lumínico y confirmar que la señal detectada correspondía realmente a una aurora. Este proceso riguroso retrasó la publicación del estudio casi un año.
¿Cómo se forman las auroras marcianas?
Al igual que en la Tierra, las auroras en Marte surgen por la interacción entre partículas solares de alta energía y campos magnéticos. Cuando estas partículas golpean la atmósfera, excitan los átomos y provocan emisiones de luz.
Daniel Toledo, físico del área de Instrumentación Atmosférica del INTA, explicó que “el átomo adquiere otro nivel energético y emite esa energía en forma de luz verde”, creando así el espectáculo que el róver logró captar.
Diferencias entre las auroras en Marte y la Tierra
En la Tierra, el campo magnético global concentra las auroras en los polos. Marte, en cambio, no posee un campo magnético uniforme, sino remanentes localizados que generan condiciones muy diferentes.
Toledo recordó que la atmósfera marciana, mucho más delgada que la terrestre, resulta más vulnerable al viento solar. Esta fragilidad contribuye a la pérdida constante de gases y agua en el planeta rojo.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐