¿Sabes cuál es el riesgo ambiental por caídas de satélites?

riesgo ambiental caídas satélites

¿Sabes cuál es el riesgo ambiental por caídas de satélites?

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Qué pasa con los satélites en desuso?

El creciente número de satélites fuera de servicio que reingresan a la atmósfera terrestre está generando un nuevo tipo de contaminación. Al desintegrarse, estos dispositivos liberan elementos como aluminio, cobre y litio, los cuales alteran la composición atmosférica y podrían dañar la capa de ozono. Aunque desde el suelo parecen estrellas fugaces, estos eventos representan un desafío ambiental que se intensifica con cada lanzamiento.

En 2024 se registraron más de mil reentradas, pero las proyecciones para 2035 estiman hasta 50 por día. Empresas como SpaceX y Amazon lideran esta expansión con megaconstelaciones que podrían llevar a tener más de 100,000 satélites en órbita. La vida útil promedio de estos aparatos es de cinco años, lo que implica una rotación constante y una elevada tasa de reingresos.

¿Por qué esta contaminación es un riesgo para la atmósfera?

Las partículas generadas durante el reingreso se depositan en la estratósfera, donde pueden permanecer durante años. Especialistas advierten que los residuos como el óxido de aluminio o el carbono negro podrían revertir los avances logrados en la recuperación del ozono desde el Protocolo de Montreal. También se teme que estos contaminantes alteren los patrones climáticos al modificar la radiación solar y la formación de nubes.

Estudios recientes revelan que hasta un 10 % de los aerosoles estratosféricos ya provienen de lanzamientos espaciales. Además, la descomposición de satélites genera NOx, una molécula que degrada el ozono y cuya actividad puede mantenerse durante ciclos prolongados. A esto se suma la incertidumbre sobre la cantidad exacta de residuos que generan los materiales utilizados en satélites modernos.

¿Qué propuestas existen para solucionar el problema?

La industria espacial y los gobiernos aún carecen de regulaciones claras para mitigar esta contaminación. En la actualidad, la normativa estadounidense promueve la incineración de satélites en la atmósfera como método de eliminación. Sin embargo, algunos expertos proponen alternativas como enviarlos a una órbita cementerio o diseñar satélites con materiales más amigables con el medio ambiente.

Empresas como Iridium y Telesat exploran el uso de fibras de carbono en lugar de aluminio, y priorizan modelos más duraderos. Aunque se han logrado avances, los científicos coinciden en que se necesita mayor investigación y voluntad política para evitar que el auge de la industria satelital comprometa la sostenibilidad atmosférica del planeta.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario