El esperado lanzamiento mundial de la Nintendo Switch 2, previsto para el 5 de junio, no incluirá a los países de Centroamérica ni del Caribe, según confirmó recientemente la empresa japonesa. Esta decisión ha generado decepción entre los fanáticos de la marca en la región, quienes deberán buscar alternativas para adquirir la nueva consola.
¿Por qué Nintendo cancela el lanzamiento de la switch 2 en Centroamérica y el Caribe?
De acuerdo con información difundida por el portal Teletica, el anuncio se dio tras una reunión entre ejecutivos de Nintendo y sus distribuidores oficiales. La compañía habría determinado que no se justifica una distribución oficial en estos países debido a la ausencia de una Nintendo eShop regional, lo que convierte a estos mercados en “demasiado pequeños” para sus objetivos comerciales actuales.
Países que no recibirán la Switch 2 en 2025
La decisión afecta a los siguientes países de Centroamérica y el Caribe:
-
Centroamérica: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
-
Caribe: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago.
¿Cuáles serán las consecuencias para los consumidores?
Debido a la falta de distribución oficial, los fanáticos de Nintendo en estas regiones deberán recurrir a importadores o distribuidores estadounidenses, lo que podría incrementar el precio de la consola hasta en un 50% adicional. Aunque originalmente se estimaba que la Switch 2 costaría alrededor de 610 dólares en estos mercados, el precio final podría superar fácilmente los 900 dólares tras impuestos y tarifas de importación.
Además, no habrá reservas disponibles para la Switch 2 ni para sus juegos o periféricos durante el resto del año. Esto limita las opciones de acceso para los jugadores locales, especialmente aquellos que esperaban disfrutar de los títulos de lanzamiento de la nueva consola en su fecha de estreno.
¿Habrá cambios en 2026?
Hasta el momento, Nintendo no ha confirmado si reconsiderará su decisión para 2026, dejando en la incertidumbre a miles de usuarios de la región. La falta de infraestructura digital, como una tienda online propia, y la baja densidad de consumidores son factores clave que podrían seguir influyendo en su política de distribución a futuro.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐