El impulso de los videojuegos en el desarrollo de la inteligencia artificial moderna

En 2012, la competencia “ImageNet Large Scale Visual Recognition Challenge” marcó un antes y un después en la historia de la inteligencia artificial (IA). En este evento, el científico Geoffrey Hinton, junto con Alex Krizhevsky e Ilya Sutskever, presentó AlexNet, un modelo de red neuronal que redujo el error de reconocimiento visual a un asombroso 15 %. Este avance sentó las bases de las redes neuronales convolucionales (CNN), un componente esencial en el desarrollo de la IA actual. Redes neuronales profundas y el auge de los datos El crecimiento exponencial…

Leer más

China logra decodificar pensamientos en tiempo real con tecnología de interfaz cerebro-ordenador

Un avance tecnológico sin precedentes ha sido logrado en China, donde una interfaz cerebro-ordenador (BCI, por sus siglas en inglés) ha permitido decodificar pensamientos humanos y transformarlos en habla en tiempo real. Este hito fue alcanzado por la empresa emergente NeuroXess en colaboración con el Hospital Huashan, donde el sistema fue implantado en una paciente de 21 años con epilepsia, marcando un nuevo estándar en la interacción entre el cerebro y la tecnología. Dispositivo de 256 canales y precisión del 71% El núcleo de esta innovación radica en un dispositivo…

Leer más

Ubisoft pospone nuevamente el lanzamiento de Assassin’s Creed Shadows

El gigante francés de videojuegos Ubisoft ha anunciado un nuevo aplazamiento en el lanzamiento de su esperado título Assassin’s Creed Shadows, que ahora llegará al mercado el próximo 20 de marzo. Originalmente planeado para debutar el 14 de febrero, este retraso adicional busca optimizar la calidad del juego mediante la incorporación de comentarios recogidos durante los últimos meses. Un nuevo ajuste en el calendario de lanzamientos La franquicia Assassin’s Creed ha sido uno de los pilares de Ubisoft desde su debut en 2007, y con cada entrega, la expectativa de…

Leer más

Crisis digital: hackers podrían exponer la ubicación de millones de dispositivos móviles en México

Un grupo de hackers ha lanzado una grave amenaza que pone en riesgo la seguridad y privacidad de millones de personas en México. Según el informe de la firma de ciberseguridad SILIKN, los atacantes han logrado recopilar datos masivos de usuarios desde 2018, y entre su información más sensible se encuentra la ubicación precisa de 40 millones 707 mil 575 celulares en el país. Detalles de la Amenaza Los hackers aseguran haber reunido 6.9 terabytes de datos generales de usuarios de todo el mundo, además de 10 terabytes adicionales que…

Leer más

Nvidia redefine los límites del rendimiento tecnológico con chips de IA más avanzados que la Ley de Moore

La evolución tecnológica ha encontrado un nuevo paradigma con los chips de Inteligencia Artificial (IA) desarrollados por Nvidia. Según el CEO de la compañía, Jensen Huang, estas unidades de procesamiento están superando los ritmos de mejora anticipados por la Ley de Moore, lo que promete reducir los costos operativos asociados con los modelos de IA y acelerar el desarrollo de tecnologías más accesibles y avanzadas. ¿Qué es la Ley de Moore y por qué es relevante? Propuesta en 1965 por Gordon Moore, cofundador de Intel, la Ley de Moore predice…

Leer más

LG revoluciona el CES 2025 con su concepto de “inteligencia afectiva”

El CES 2025, celebrado en Las Vegas, ha iniciado con presentaciones que parecen extraídas de una novela de ciencia ficción. Uno de los momentos más destacados fue el evento LG World Premiere, donde la compañía surcoreana presentó su innovador enfoque hacia la inteligencia artificial (IA): un concepto centrado en la “inteligencia afectiva”. “La vida es buena 24/7 con inteligencia afectiva” Bajo este lema, LG propone una visión en la que la IA no solo responde a comandos o algoritmos, sino que se conecta emocionalmente con los usuarios. Según el CEO…

Leer más

Nuevas normas en Europa sobre cargadores universales: la era del USB-C

Un cambio normativo para reducir costos y desechos electrónicos Desde el 28 de diciembre de 2024, ha entrado en vigor una nueva legislación en la Unión Europea que obliga a los fabricantes de dispositivos electrónicos a utilizar un puerto de carga USB-C como estándar. Esta medida busca reducir costos para los consumidores y disminuir los residuos electrónicos generados por cargadores obsoletos. ¿Qué dispositivos están incluidos en la normativa? De acuerdo con la nueva regulación, los siguientes dispositivos electrónicos vendidos en la Unión Europea deben incluir un puerto USB-C: •Teléfonos móviles.…

Leer más

El futuro de la inteligencia artificial en 2025

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente la tecnología y nuestras vidas cotidianas. El año 2025 promete avances significativos que consolidarán tendencias actuales y enfrentarán nuevos retos. Entre ellos, destacan conceptos como el “médico centauro” y el “profesor centauro”, que ilustran la colaboración humano-máquina en decisiones críticas. Ciencia impulsada por IA: de la biología a la climatología La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta esencial en ámbitos como la salud, el cambio climático, la neurociencia y la exploración espacial. Ejemplos destacados incluyen: – AlphaFold: Este sistema, galardonado con…

Leer más

RojaDirecta deberá pagar 32 millones de dólares a Mediapro por piratear partidos de fútbol

Después de casi una década de procesos judiciales, RojaDirecta, la famosa web de contenido deportivo ilegal, ha sido condenada a pagar 32.81 millones de dólares al Grupo Mediapro por los daños y perjuicios causados por la transmisión no autorizada de partidos de fútbol, principalmente de LaLiga. Esta decisión marca un hito en la lucha contra la piratería digital en el ámbito deportivo, con un impacto significativo en la industria audiovisual global. El fallo fue emitido por el Juzgado Mercantil número 2 de La Coruña, que determinó que Puerto 80 Projects,…

Leer más

Herramientas de Google bajo ataque: el uso malicioso de Google Calendar y Drawings en campañas de phishing

Los ciberdelincuentes han encontrado nuevas maneras de ejecutar ataques de phishing utilizando herramientas legítimas como Google Calendar y Google Drawings. Según un informe de la firma de ciberseguridad Check Point, estas plataformas están siendo explotadas para llevar a cabo campañas sofisticadas que buscan engañar a los usuarios y recopilar información personal. Modus operandi: cómo operan los atacantes Los hackers están utilizando invitaciones de Google Calendar y documentos de Google Drawings para enviar enlaces fraudulentos que parecen legítimos. Estas URL, disfrazadas como botones de verificación reCAPTCHA falsos o enlaces de soporte…

Leer más