Jóvenes se cansan del celular y buscan desconexión

celular

Cada vez más personas, en especial jóvenes, están optando por dejar el celular a un lado y reconectar con la vida real. Este cambio de hábitos ha dado origen a comunidades como The Offline Club, un colectivo fundado en los Países Bajos que propone momentos libres de pantallas como antídoto al uso excesivo de smartphones y redes sociales.

Con más de 530 mil seguidores en Instagram, The Offline Club —liderado por los jóvenes holandeses Jordy, Ilya y Valentijn— se ha convertido en un símbolo de resistencia frente a la hiperconectividad actual. El grupo organiza reuniones presenciales donde los participantes apagan sus dispositivos móviles y disfrutan de actividades como leer, dibujar, charlar o simplemente descansar.

Una tendencia global

Lo que comenzó en Ámsterdam rápidamente se ha expandido a ciudades como Londres, París, Milán, Copenhague y Berlín. Incluso restaurantes y clubes en Alemania ya implementan zonas libres de celulares, incentivando la interacción real entre las personas. El objetivo es claro: recuperar la atención plena, la conversación cara a cara y el bienestar emocional.

El celular

Según un informe de la asociación alemana Bitkom, los jóvenes entre 16 y 29 años son quienes más tiempo pasan frente al celular: más de tres horas al día. Sin embargo, una encuesta reciente del British Standards Institution revela que el 70 % de los jóvenes entre 16 y 21 años se sienten peor después de pasar tiempo en redes sociales. Además, el 46 % afirma que hubiera preferido vivir su juventud en un mundo sin Internet.

Estos datos reflejan un malestar creciente ante el uso compulsivo de plataformas como Instagram, TikTok o X (antes Twitter). Muchos incluso apoyarían un “toque de queda digital” que restrinja el acceso a ciertas aplicaciones después de las 10 de la noche.

Políticas tímidas ante una crisis digital juvenil

Mientras las cifras reflejan una creciente insatisfacción entre los jóvenes, las respuestas políticas aún son limitadas. En el Reino Unido, el ministro de Tecnología, Peter Kyle, ha sugerido posibles toques de queda obligatorios. Noruega estudia elevar la edad mínima para usar redes sociales de 13 a 15 años, y Australia ya ha dado un paso más al establecer los 16 como edad mínima.

Por su parte, países como Dinamarca están aplicando restricciones en el uso de dispositivos móviles dentro de las escuelas, buscando frenar los efectos negativos del uso constante del celular en el rendimiento académico y la salud mental.

¿Menos celular, más salud mental?

Diversos estudios han demostrado que la reducción del uso del smartphone puede tener efectos positivos en el bienestar. Una investigación publicada por BMC Medicine en 2025 encontró que los síntomas depresivos disminuyen hasta un 27 % luego de tres semanas de uso moderado del celular. La OCDE también ha advertido sobre el deterioro progresivo de la salud mental juvenil durante los últimos 15 años, impulsado en parte por el uso intensivo de dispositivos digitales.

Desconectarse para reconectar

A pesar de las contradicciones —como promover la desconexión a través de redes sociales— The Offline Club ha logrado reunir a miles de personas. En un evento reciente en Londres, más de mil asistentes se unieron para vivir una jornada sin celulares.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario