Lorenzo Córdova: “La elección judicial es una farsa”

Acusa al INE y al TEPJF de vulnerar principios democráticos y ceder ante presiones políticas

Durante el foro “Impacto de la Reforma Judicial”, el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, calificó como una “farsa” la actual elección judicial para designar ministros, jueces y magistrados, al considerar que pone en riesgo la independencia del Poder Judicial y vulnera los principios básicos de certeza electoral.

Según Córdova, esta elección es inédita en su tipo y presenta graves inconsistencias técnicas y legales, como la no cancelación de boletas sobrantes y el retraso en el conteo de votos, que se realizará hasta diez días después de la jornada electoral. “Vamos a una elección donde las garantías básicas del voto están comprometidas”, advirtió.

El académico también alertó que cualquier fallo en la elección del próximo 2 de junio podría ser utilizado como excusa para impulsar una reforma electoral aún más restrictiva. “Será el pretexto para el clavo final en el ataúd de la democracia constitucional en México”, dijo.

Críticas a las instituciones y llamado a la ciudadanía

Córdova acusó al INE de actuar bajo presión presupuestal y política, y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de ser “cómplice” en el proceso, al permitir ajustes a las normas que, según él, violan la Constitución. “El tribunal está haciendo el trabajo sucio, corrigiendo las estupideces que se pusieron en la legislación”, afirmó.

Sobre la participación ciudadana, el exconsejero subrayó el dilema: votar implica legitimar un proceso que considera ilegítimo, pero no votar podría entregar el control absoluto del sistema judicial al poder en turno. Añadió que una baja participación—por debajo de los 35 millones de votantes—pondría en entredicho el discurso oficialista que liga esta elección con la voluntad popular.

“Hoy, no votar también puede ser una forma de defender la democracia”, declaró, aunque reconoció que la abstención puede tener consecuencias negativas si no va acompañada de resistencia y organización ciudadana.

Especialistas alertan sobre crisis democrática

Durante el foro, el especialista en derecho electoral Arturo Espinosa Silis coincidió en que la elección judicial carece de integridad, producto de una reforma electoral impulsada sin escuchar a expertos ni atender los problemas reales del sistema. Denunció la intervención de servidores públicos, inequidad en el uso de recursos y campañas populistas por parte de candidatos oficialistas.

Espinosa insistió en la necesidad de que los ciudadanos participen, se informen y actúen como observadores electorales. Presentó el proyecto Observatorio Electoral Judicial, desde donde se han documentado irregularidades y emitido informes sobre perfiles cuestionables, inequidad y uso político de la reforma.

Marea Rosa advierte: el Poder Judicial está en riesgo

La organización Marea Rosa, organizadora del foro, advirtió que esta elección judicial forma parte de un proyecto más amplio para desmantelar instituciones democráticas en México. En un comunicado, denunció que los foros de consulta fueron “decorativos” y que muchos candidatos fueron excluidos por motivos ideológicos.

El colectivo llamó a la ciudadanía a registrarse como observadores electorales y documentar casos de acarreo, compra de votos y manipulación. “Este proceso busca entregar el Poder Judicial a un solo partido. De concretarse, será la demolición de la justicia independiente en México”, advirtieron.


Entradas relacionadas

Dejar un Comentario