Dubái encabeza el futuro: permitirá pagar servicios con criptomonedas.
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Qué acuerdo firmó Dubái con Crypto.com?
El Gobierno de Dubái anunció una colaboración con Crypto.com para aceptar pagos de servicios públicos en criptomonedas. El convenio se firmó durante la Cumbre FinTech de Dubái y permitirá a residentes y empresas utilizar activos digitales de gran capitalización, como Bitcoin y Ethereum, para cubrir tarifas como estacionamiento u otros servicios gubernamentales.
El Departamento de Finanzas de Dubái detalló que Crypto.com convertirá automáticamente los pagos a dírhams emiratíes antes de transferirlos a las cuentas oficiales. Este paso busca garantizar un sistema de pago eficiente, seguro e innovador, sin necesidad de intervención directa por parte del usuario en el proceso de conversión.
¿Cómo funcionará el sistema de pagos?
Una vez completados los ajustes técnicos, personas físicas y empresas podrán acceder al servicio desde sus billeteras digitales dentro de la plataforma de Crypto.com. El objetivo es simplificar la experiencia del usuario, manteniendo la estabilidad del valor de los fondos mediante la conversión inmediata a moneda local.
Crypto.com, que ya cuenta con licencias regulatorias en Dubái, destacó que esta iniciativa representa una oportunidad para consolidar la ciudad como referente mundial en innovación financiera. Según su presidente regional, Mohammed Al Hakim, se trata de “un programa verdaderamente global” que refuerza el compromiso de la plataforma con el desarrollo tecnológico en la región.
¿Qué busca Dubái con esta medida?
El acuerdo forma parte de la estrategia “Dubái Sin Efectivo”, que pretende alcanzar el 90 % de transacciones digitales en los sectores público y privado para 2026. Las autoridades consideran que la digitalización de pagos es un paso clave para posicionar a Dubái como una ciudad inteligente y competitiva en el ámbito internacional.
Además, la ciudad lleva años promoviendo el uso de tecnologías blockchain y activos virtuales, con la intención de atraer empresas del sector y fortalecer su economía digital. Esta decisión facilita trámites, y además, mejora la inclusión financiera y moderniza la relación entre gobierno y ciudadanía.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐