IA en terrenos médicos: mejora atención en hospital de Ottawa, Canadá.
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Cómo transforma la IA la atención médica?
El Hospital de Ottawa, uno de los más importantes en Canadá, ha comenzado a utilizar inteligencia artificial para mejorar la calidad del servicio médico y reducir el agotamiento del personal. Desde que incorporó DAX Copilot, una herramienta de Microsoft, los médicos reportan un 70 % menos de fatiga, mientras que el 97 % de los pacientes asegura haber tenido una experiencia igual o mejor en sus consultas.
Gracias a esta tecnología, los médicos ya no necesitan redactar manualmente las notas clínicas. En su lugar, la IA graba la consulta, detecta los síntomas, diagnósticos y tratamientos, y genera un borrador que el profesional solo debe revisar. Este proceso ahorra aproximadamente siete minutos por paciente, permitiendo aumentar la productividad y mejorar el acceso a la atención.
¿Qué beneficios tiene para médicos y pacientes?
Uno de los principales logros de esta iniciativa es reducir la carga administrativa. Según la Asociación Médica Canadiense, los doctores dedican cerca de 10 horas semanales a tareas burocráticas. Con esta herramienta, pueden enfocarse más en los pacientes y menos en los registros, lo que mejora tanto la experiencia del profesional como la del usuario.
Además, la herramienta respeta la privacidad, ya que solo se activa con el consentimiento del paciente. Los datos se almacenan de forma segura y las notas generadas se integran directamente en el expediente clínico electrónico, haciendo que el proceso sea más eficiente y preciso.
El hospital también está explorando nuevas funciones para esta tecnología. Por ejemplo, avatares digitales como “Sophie” ayudan a los pacientes a navegar por el sistema médico, entender sus tratamientos y resolver dudas. Estos avatares incluso pueden detectar emociones en el rostro del paciente y ofrecer asistencia más personalizada.
¿Qué sigue para la IA en la salud?
El éxito en Ottawa sugiere que otras instituciones médicas podrían adoptar soluciones similares. Las posibilidades son amplias: desde mejorar el seguimiento postoperatorio hasta facilitar el acceso a tratamientos en regiones con poco personal médico.
Aunque el uso de la IA en salud todavía se encuentra en una etapa inicial, los resultados prometen una atención médica más humana, eficiente y accesible, tanto para los profesionales como para los pacientes.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐