La atmósfera de la Tierra no será para siempre como la conocemos. Investigadores liderados por Kazumi Ozaki, de la Universidad de Toho en Japón, han revelado que el oxígeno, esencial para la vida humana y muchas otras especies, desaparecerá eventualmente del planeta. ¿La causa? El propio Sol.
El estudio, publicado en Nature Geoscience, plantea que este fenómeno ocurrirá antes de lo que se pensaba. Aunque la desoxigenación atmosférica tomará cerca de mil millones de años, el cambio será drástico y abrupto, afectando a toda forma de vida que dependa del oxígeno para sobrevivir.
La Tierra volverá a una atmósfera como la del pasado
Según el modelo desarrollado, que combina simulaciones climáticas y biogeoquímicas, la atmósfera terrestre perderá progresivamente el oxígeno hasta alcanzar niveles similares a los de hace 2,400 millones de años, durante el llamado Gran Evento de Oxidación. En aquella época, el metano dominaba la atmósfera y el oxígeno era casi inexistente.
Este retorno a una atmósfera rica en metano y pobre en oxígeno no solo significará la desaparición de la vida tal como la conocemos, sino también la transformación radical del ecosistema global. El proceso iniciará mucho antes de que los océanos se evaporen, como preveían teorías anteriores.
¿Por qué desaparecerá el oxígeno?
El culpable principal es el incremento gradual en el brillo del Sol. Con el paso del tiempo, el aumento en la radiación solar acelerará reacciones químicas clave en la superficie terrestre. El ciclo de carbonatos y silicatos se verá intensificado, lo que reducirá las concentraciones de dióxido de carbono (CO₂), necesarias para que las plantas realicen la fotosíntesis.
Sin fotosíntesis, la producción de oxígeno colapsará. Esto provocará una desoxigenación a gran escala, disminuyendo la cantidad de oxígeno en la atmósfera hasta en un millón de veces respecto a los niveles actuales. Sin este elemento vital, los seres humanos, animales y la mayoría de los microorganismos aeróbicos no podrían sobrevivir.
Consecuencias para la humanidad y la búsqueda de vida en otros planetas
Este hallazgo tiene implicaciones profundas, no solo para el futuro de la humanidad, sino también para la exploración espacial. El estudio advierte que el oxígeno no es un marcador constante de habitabilidad, por lo que no debería ser el único indicador al buscar vida en exoplanetas.
Los investigadores sostienen que es fundamental ampliar la gama de biofirmas que los telescopios buscan fuera del sistema solar. Esto permitirá identificar otros tipos de vida que no dependen necesariamente del oxígeno, y abre la posibilidad de descubrir formas de vida en planetas con atmósferas muy distintas a la de la Tierra actual.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐