Skype cierra definitivamente tras 23 años

Skype

La era de Skype llega oficialmente a su fin. Tras más de dos décadas de servicio, Microsoft ha decidido cerrar definitivamente la plataforma que, en su momento, revolucionó la forma de comunicarnos a través de videollamadas y mensajes instantáneos. El cierre se hará efectivo durante el mes de mayo, aunque no se ha confirmado una fecha exacta.

Skype: del liderazgo global al olvido digital

Lanzado en 2003 y adquirido por Microsoft en 2011, Skype fue durante años el referente mundial en videollamadas y mensajería en línea, especialmente en su versión para escritorio. Su popularidad fue tal que incluso desplazó al histórico Windows Messenger, convirtiéndose en la principal herramienta de comunicación digital en oficinas, hogares y aulas virtuales.

Sin embargo, con el paso del tiempo y el crecimiento exponencial del uso de dispositivos móviles, Skype no logró adaptarse con la misma fuerza a las nuevas plataformas, lo que marcó el inicio de su caída. Su débil presencia en móviles, combinada con la competencia de aplicaciones más ágiles y versátiles como WhatsApp, Telegram, Zoom, Google Meet y Microsoft Teams, aceleraron su pérdida de relevancia.

Microsoft apuesta todo por Teams

Ante la disminución de usuarios activos, Microsoft tomó la decisión de abandonar el soporte de Skype y migrar sus funciones a Microsoft Teams, una aplicación que inicialmente se enfocó en entornos profesionales, pero que ahora busca también captar al usuario casual.

Con esta integración, Microsoft espera unificar sus servicios de mensajería y videollamadas bajo una sola plataforma, dejando atrás un servicio que, aunque emblemático, ya no representaba una opción competitiva en el mercado digital actual.

¿Qué pasará con tus datos y contactos?

Para quienes aún conservan conversaciones importantes o contactos en Skype, Microsoft ha habilitado un proceso sencillo de migración. Al abrir la aplicación, aparecerá una ventana emergente que invita a los usuarios a importar sus datos directamente a Microsoft Teams.

Este proceso permite conservar mensajes y contactos, facilitando una transición ordenada hacia la nueva plataforma. No obstante, dado que el cierre puede ocurrir en cualquier momento de mayo, se recomienda realizar esta importación cuanto antes para evitar la pérdida de información.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario