Robots enfermeros llegan a hospitales de Taiwán

Kawasaki y Foxconn apuestan por aliviar la carga médica

El robot enfermero en Taiwán ya es una realidad. Kawasaki y Foxconn iniciaron pruebas reales en hospitales como el Taichung Veterans General con Nurabot, un robot diseñado para asistir al personal médico. Esta nueva tecnología busca reducir hasta en un 30 % la carga de trabajo del personal sanitario, realizando tareas como el transporte de medicamentos, muestras o guiar a los pacientes dentro del hospital.

A diferencia de prototipos limitados a laboratorios, este robot ya interactúa con pacientes reales. El proyecto representa una colaboración estratégica entre dos gigantes tecnológicos: Kawasaki Heavy Industries, pionera en robótica industrial, y Foxconn, líder mundial en manufactura electrónica, con un fuerte enfoque en inteligencia artificial.

Tecnología con aplicación inmediata y visión futura

Nurabot se basa en el modelo social Nyokkey, usado previamente en restaurantes y centros de atención, adaptado ahora a las necesidades clínicas. Cuenta con sensores que le permiten moverse de forma autónoma por los pasillos, evitando obstáculos y colisiones. Incorpora dos brazos capaces de manipular objetos y un compartimento para llevar suministros médicos.

Además, está preparado para guiar a los pacientes, ofreciendo asistencia básica e incluso explicando normas de higiene. Aunque no todas estas funciones estarán disponibles desde el inicio, el enfoque práctico del robot ya promete resultados concretos en el entorno hospitalario.

Taiwán enfrenta una escasez creciente de personal de enfermería, un reto que también viven otros países. En este contexto, el robot no busca reemplazar a los profesionales humanos, sino apoyarles con tareas repetitivas y logísticamente exigentes. Así, los equipos médicos pueden enfocarse en tareas más complejas y humanas del cuidado clínico.

Ecosistema tecnológico y expansión a otros sectores

Para el desarrollo de Nurabot, Foxconn utiliza tecnología de NVIDIA. Desde el entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial hasta su ejecución en el propio robot, todo el sistema está basado en herramientas avanzadas que permiten a Nurabot aprender y adaptarse a distintos entornos.

Ambas empresas planean comercializar el robot a partir del año fiscal 2026, con una meta de 200 unidades vendidas al cierre de 2027. Aún no se ha revelado su precio, pero las expectativas son altas.

Más allá del ámbito hospitalario, el objetivo a largo plazo es construir una plataforma robótica flexible. Kawasaki y Foxconn consideran a los hospitales como un campo de prueba ideal para luego expandir el uso del robot a otros entornos: desde guías en aeropuertos hasta asistentes logísticos en almacenes.

El desarrollo de Nurabot marca un paso firme hacia la integración de robots en la vida diaria. Lo que hoy es una ayuda en hospitales podría, en pocos años, convertirse en un nuevo estándar de asistencia en múltiples sectores.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario