Comercial de Santander con IA desata protesta en CDMX

Comercial de Santander con IA desata protesta en CDMX.

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Qué provocó la inconformidad del gremio creativo?

Un spot publicitario de Santander México, elaborado completamente con inteligencia artificial, encendió la alarma en la industria audiovisual. El video, producido sin actores, sets ni cámaras, generó una reacción inmediata de cineastas, intérpretes y técnicos, quienes lo consideran una amenaza directa a su trabajo. En respuesta, diversas asociaciones anunciaron una movilización para el 13 de julio en el Monumento a la Revolución, con el fin de exigir una regulación sobre el uso de IA en el sector creativo.

El comercial, titulado “Santander PYMES está contigo”, fue realizado por la agencia WeKreate y la productora Revolver, con herramientas de clonación de voz, música generada por IA y arquitectura visual artificial. Esta práctica despertó el rechazo de organizaciones como la Asociación Mexicana de Cinefotografía (AMC), la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), quienes acusan que este tipo de producciones excluye a miles de profesionales sin previo debate ni lineamientos éticos.

¿Qué dicen los especialistas sobre la IA en la industria?

Osval de Jesús Orduña, consultor en desarrollo organizacional, consideró que el anuncio marca un punto de quiebre. Señaló que el uso de IA en la publicidad representa una decisión que normaliza la reemplazo de trabajadores humanos por algoritmos, privilegiando la eficiencia por encima del talento. “La IA ya no es promesa, es una realidad que avanza sin freno, y muchas personas quedaron fuera de la conversación”, advirtió.

La Organización Internacional del Trabajo ha alertado que cerca del 2.3 % del empleo mundial se encuentra en riesgo ante la automatización generativa. En ese contexto, voces del medio artístico aseguran que la amenaza ya se concretó en México, y urge establecer reglas claras antes de que se profundicen los efectos negativos.

¿Cómo avanzará la discusión?

El debate ya se trasladó al plano público. Diana Garay y Alfredo Altamirano, presidentes de la AMC, declararon que el comercial de Santander evidenció un malestar latente. Reconocieron que el uso de IA no es ilegal, pero señalaron que abre un vacío ético y obliga a legislar con urgencia. “Esto no se trata solo de proteger trabajos, sino de defender la dimensión humana del arte audiovisual”, expresó Garay.

Ante este escenario, gremios de actores, locutores, animadores y músicos se unirán el próximo 13 de julio en una protesta denominada “Industrias Creativas Unidas”, donde buscarán abrir un diálogo con autoridades y empresas para impulsar una regulación que garantice condiciones justas y éticas ante la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario