Monreal busca regular redes sociales otra vez

Retoma su propuesta para normar a X y Facebook desde el Congreso

El debate sobre si debe el Estado regular redes sociales en México vuelve a escena. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, anunció que retomará la iniciativa que impulsó en 2021 como senador para crear una legislación en materia de ciberseguridad. La intención, según explicó al diario El Financiero, es establecer reglas claras sobre cómo deben operar plataformas como X (antes Twitter) y Facebook en el país.

Monreal dijo que esta propuesta se discutirá una vez que concluyan los procesos legislativos de las reformas a las leyes de Telecomunicaciones y de Competencia Económica. Aunque todavía no ha sido socializada con su bancada ni con otros actores del sector, afirmó que se basará en gran parte en el borrador presentado en la legislatura pasada.

Objetivo: garantizar derechos desde el Estado

En su versión original, la iniciativa planteaba que las redes sociales no podían seguir autorregulándose de forma unilateral. Según Monreal, los derechos fundamentales —especialmente la libertad de expresión— no deben quedar sujetos a los términos y condiciones establecidos por empresas privadas. En su lugar, el Estado mexicano debería ser quien establezca lineamientos para asegurar el cumplimiento de derechos constitucionales en el entorno digital.

Esta visión surgió tras eventos internacionales y nacionales que pusieron en duda la neutralidad de las plataformas. Entre ellos, la suspensión de la cuenta de Donald Trump en Twitter y críticas del presidente López Obrador hacia los vínculos de personal de redes sociales con partidos políticos.

Cambios a la Ley Federal de Telecomunicaciones

La propuesta de Monreal incluye reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Con ello, se busca normar la actividad de plataformas digitales que usan redes públicas, argumentando que eso las convierte en parte del ecosistema nacional de telecomunicaciones, por lo que deben someterse a regulación local.

Uno de los cambios más relevantes es establecer un procedimiento formal para la suspensión de cuentas o eliminación de contenido. El objetivo sería evitar decisiones arbitrarias de las plataformas, y garantizar que cualquier sanción cuente con una justificación clara, además de un proceso de apelación.

Nuevo panorama institucional: sin el IFT

Un punto que ahora complica el proyecto es que, en su versión original, se proponía que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) asumiera la función de regulador de las redes sociales. Sin embargo, con la reciente reforma que contempla la desaparición del IFT, será necesario asignar esta responsabilidad a otra dependencia.

Todo indica que esta tarea podría recaer en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), la cual ha sido señalada por el gobierno como el nuevo órgano central para coordinar estrategias digitales y de conectividad. No obstante, su capacidad para asumir funciones de regulación tan complejas aún no está clara.

¿Libertad de expresión o control?

Aunque Monreal afirma que su iniciativa busca proteger la libertad de expresión en línea, organizaciones civiles y defensores de derechos digitales han expresado preocupación desde 2021. Temen que el Estado utilice esta legislación para censurar contenido crítico o controlar la narrativa pública en redes sociales, especialmente en contextos de alta polarización política.

Por ahora, la propuesta no ha sido presentada formalmente. Pero con la mayoría legislativa que ostenta Morena en el Congreso, el tema promete encender un nuevo debate sobre hasta dónde debe llegar la intervención del Estado en el espacio digital.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario