IMSS lanza plan para asegurar a repartidores

Inicia programa piloto que obliga a plataformas a brindar cobertura social

Desde el 1 de julio de 2025, repartidores y conductores de aplicaciones digitales como Uber, DiDi y Rappi podrán acceder a servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), gracias a un nuevo programa piloto impulsado por una reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo. Este avance marca un paso importante hacia la inclusión de trabajadores digitales en el sistema de seguridad social para repartidores en México.

Rappi, una de las plataformas involucradas, reconoció el nuevo marco legal como un cambio significativo. A través de su directora de Asuntos Públicos, Isabella Mariño Rivera, la empresa aseguró su disposición a colaborar con las autoridades para establecer condiciones laborales claras y reguladas para quienes laboran en el entorno digital.

Un programa piloto con duración de seis meses

El programa piloto tendrá una duración inicial de 180 días. Durante este periodo, las plataformas digitales deberán cumplir con cinco obligaciones principales: registrarse ante el IMSS, pre-registrar a sus colaboradores, reportar ingresos mensuales, gestionar las bajas y realizar el pago correspondiente de las cuotas de seguridad social.

Rappi informó que ha realizado ajustes internos en los últimos meses para adecuarse a la nueva regulación. Además, continuará trabajando con el IMSS y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para asegurar que el plan funcione conforme a lo establecido.

Persisten dudas sobre la aplicación

A pesar del avance, existen incertidumbres sobre cómo se aplicarán algunos aspectos del programa. Isaías López, directivo del grupo consultor Speyside, señaló que tras la conclusión del piloto el IMSS deberá presentar iniciativas ante el Congreso para aclarar detalles pendientes.

Una de las principales inquietudes es si los trabajadores que ganan menos de un salario mínimo tendrán acceso automático a la seguridad social. Según la normativa actual, estos casos no quedan cubiertos de forma obligatoria. Sin embargo, si ocurre un accidente durante la jornada laboral, la plataforma tendrá que cubrir las cuotas al IMSS durante el periodo de incapacidad.

El cálculo del salario base de cotización se hará dividiendo el ingreso mensual neto entre los días del mes trabajado. A partir de ahí se determinará el monto de las cuotas obrero-patronales.

Otro punto sin definición clara es cómo se tratarán las deducciones por gastos operativos como gasolina o uso de celular, lo cual puede influir directamente en el ingreso real del trabajador.

Sin cambios fiscales inmediatos

En el ámbito tributario, tampoco se han anunciado modificaciones. Desde 2019, la Ley del ISR contempla un régimen específico para quienes laboran en plataformas digitales. En este esquema, las propias aplicaciones realizan las retenciones fiscales. Por ahora, no se prevén cambios en este rubro.

Las autoridades explicaron que los resultados del piloto permitirán ajustar el marco normativo para asegurar un modelo más justo y viable. El objetivo es garantizar que los trabajadores digitales tengan acceso a prestaciones básicas como atención médica, incapacidad y ahorro para el retiro, sin generar una carga desproporcionada para las plataformas.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario