Microsoft dice adiós a 9,000 empleados a nivel global

Microsoft dice adiós empleados

Microsoft dice adiós a 9,000 empleados a nivel global.

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Por qué Microsoft decidió el despido masivo?

Microsoft comenzó su nuevo año fiscal con una nueva ronda de despidos, que afectará a alrededor del 4 % de su fuerza laboral global, lo que equivale a unos 9,000 empleados. La compañía confirmó la medida este miércoles como parte de un proceso de reestructuración interna y ajustes organizativos. Aunque no detalló qué áreas sufrirán más recortes, informes recientes apuntan a ventas, marketing y videojuegos como los sectores más afectados.

El director de Xbox, Phil Spencer, informó a sus colaboradores que la división de videojuegos verá reducciones significativas. Explicó que estos ajustes buscan “eliminar o reducir el trabajo en ciertas áreas” y siguen una estrategia de Microsoft para disminuir los niveles de gestión, con el objetivo de ganar agilidad y eficiencia.

¿Cuál es el contexto de estos despidos?

Este recorte se suma a las dos rondas de despidos previas que la empresa realizó durante el año, con más de 6,000 trabajadores afectados anteriormente. En mayo, Microsoft ya había comunicado su intención de reducir el número de puestos gerenciales, aunque datos oficiales mostraron que solo el 17 % de los empleados despedidos en Redmond, Washington, ocupaban cargos directivos.

En total, la tecnológica ha eliminado más de 15,000 puestos en lo que va de 2025, cifra que se aproxima a los 10,000 despidos realizados en 2023. La compañía contaba con más de 228,000 empleados en todo el mundo hasta junio de este año, por lo que los recortes representan una fracción, aunque significativa, de su plantilla.

¿Por qué Microsoft toma esta decisión?

Pese a los recortes, Microsoft sigue apostando por la inteligencia artificial como una de sus principales áreas de desarrollo. Durante su año fiscal más reciente, que finalizó el lunes, la empresa informó que invertirá más de 80,000 millones de dólares en infraestructura tecnológica para satisfacer las crecientes demandas de la IA.

Esto representa un incremento de 25,000 millones respecto al ejercicio anterior. La empresa niega que estas inversiones signifiquen un reemplazo de empleados por sistemas automatizados. En cambio, los altos costos de infraestructura han motivado a la empresa a reducir gastos en otras áreas.

Así, mientras enfrenta transformaciones internas, Microsoft refuerza su estrategia de crecimiento a largo plazo en inteligencia artificial, aún si eso implica ajustes difíciles en su estructura laboral.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario