Una nueva voz para los operadores independientes en América Latina
Durante el Convergencia Show 2025, representantes del sector de telecomunicaciones en América Latina anunciaron la creación de la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+), una nueva plataforma regional que agrupa a asociaciones, cooperativas y operadores independientes de servicios como internet, telefonía fija y móvil, y televisión.
¿Qué es ALT+ y cuál es su objetivo?
ALT+ nace como una iniciativa para fortalecer la presencia y el reconocimiento de operadores independientes, especialmente aquellos que llevan conectividad a zonas rurales y marginadas sin apoyo estatal ni de grandes empresas.
La alianza se centrará en cuatro ejes principales:
- Promover políticas públicas inclusivas
- Defender la neutralidad tecnológica
- Extender redes en zonas desatendidas
- Garantizar una competencia justa con grandes conglomerados
Representación regional y liderazgo
La presentación oficial contó con líderes del sector:
- Ariel Fernández – Catel (Argentina)
- Salomón Padilla – Atim (México)
- Miguel Factor – Colsecor (Argentina)
- Rocío Villanueva – Amomvac (México)
- Javier Tamayo – WispMX
- Olinto Santa’Ana – Abratual (Brasil)
Durante el evento también se anunció la designación de José Otero como primer director ejecutivo de la ALT+.
Una herramienta de integración para el ecosistema digital
Ariel Fernández declaró que ALT+ “representa una herramienta de integración necesaria” para visibilizar el trabajo que los operadores independientes realizan día a día. “La escala es un factor central”, añadió, destacando que la sinergia entre operadores les dará más protagonismo en el entorno digital actual.
Por su parte, Salomón Padilla enfatizó que estos operadores han desplegado infraestructura donde las grandes empresas no invirtieron, y que ALT+ servirá como canal de diálogo con gobiernos y reguladores.
Agenda estratégica y prioridades
El director ejecutivo José Otero explicó que la alianza servirá para mostrar que sí hay cobertura efectiva en lugares remotos y con bajos ingresos, gracias a operadores locales que entienden mejor las necesidades comunitarias.
ALT+ buscará posicionarse como un interlocutor regional en temas como:
- Transformación digital
- Asignación de espectro
- Infraestructura crítica
- Acceso universal a las telecomunicaciones
Además, promoverá colaboración entre sus miembros, compartiendo experiencias y diseñando modelos sostenibles para mejorar la cobertura en zonas sin atención de grandes operadores.
Una estructura abierta y en expansión
Finalmente, ALT+ se presentó como una alianza abierta a nuevas organizaciones y operadores independientes de toda América Latina. Su meta es consolidar una agenda común que defienda el papel de estos actores como solución real a los desafíos de conectividad en la región.