IA también consume energía: ¿cuánta usa para un chat?

IA también consume energia

IA también consume energía: ¿cuánta usa para un chat?

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Qué revela el nuevo medidor de consumo energético?

Una consulta en plataformas de inteligencia artificial, como los chats conversacionales, consume energía en niveles que ya pueden medirse con precisión. El modelo Chat UI Energy Score, desarrollado por Hugging Face, calcula cuánta electricidad requiere cada interacción con un bot. El sistema traduce esos datos a equivalencias cotidianas, como segundos de microondas o porcentaje de batería de celular, para hacer visible el impacto ambiental del uso de estas tecnologías.

Según el modelo, una pregunta sencilla puede gastar hasta 0.7 Wh, lo que equivale a 0.47 segundos con el microondas encendido, o el 3.69 % de batería de un celular. Las tareas más complejas, como resumir textos o analizar documentos, pueden requerir más de 2 Wh, lo que representa una mayor demanda energética por consulta.

¿Por qué preocupa este tipo de consumo?

La creciente dependencia de herramientas impulsadas por inteligencia artificial ha generado preocupación ambiental, especialmente por su impacto energético. Datos revelados por la Agencia Internacional de Energía proyectan un incremento acelerado en el consumo eléctrico entre 2025 y 2027, en gran parte debido a la expansión de centros de datos, donde se procesan las consultas de IA.

Estos centros no solo demandan grandes cantidades de electricidad, sino también de agua, necesaria para enfriar sus servidores. Estudios de universidades en California y Texas estiman que modelos como ChatGPT-3 usan hasta medio litro de agua por cada 10 a 50 consultas. La producción de imágenes por IA también genera altos consumos, llegando a necesitar entre 2 y 3 litros de agua por imagen.

¿Qué acciones con responsabilidad ambiental se pueden implementar?

Especialistas proponen que el desarrollo de la inteligencia artificial avance con un enfoque de responsabilidad ambiental. “El aumento de la temperatura global, la escasez hídrica y la necesidad de reducir emisiones exigen un cambio en el modelo actual”, señaló Belén Ortega, experta en IA y automatización.

Aunque herramientas como Chat UI Energy Score no ofrecen respuestas confiables en otros temas, sí sirven para concientizar sobre el impacto de la tecnología. Comparar una simple consulta con asar un filete puede parecer anecdótico, pero pone en perspectiva la necesidad de considerar el costo ambiental de cada avance.

Así, el debate no gira solo en torno a la innovación, sino también sobre cómo garantizar que el progreso digital no comprometa la sostenibilidad del planeta.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario