La Tierra girará más rápido en 2025 y los días serán más cortos

Desde 2020, la ciencia ha documentado un fenómeno que podría marcar un cambio significativo en la forma en que medimos el tiempo: la Tierra está girando más rápido de lo habitual, lo que se traduce en días ligeramente más cortos que las tradicionales 24 horas.

De acuerdo con el portal especializado Time and Date, y basándose en datos del Servicio Internacional de Rotación Terrestre y Sistemas de Referencia (IERS) y del Observatorio Naval de los Estados Unidos (USNO), en 2025 se esperan nuevas marcas récord en la duración del día, debido a la aceleración en la rotación de nuestro planeta.

¿Por qué los días serían más cortos?

Este fenómeno se mide a través del Length of Day (LOD), que registra la desviación respecto a los 86,400 segundos exactos que tiene un día solar promedio. Cuando la Tierra rota más rápido, ese número disminuye, y por lo tanto, el día es más corto.

El astrofísico Graham Jones, experto en tendencias de rotación terrestre, ha identificado tres fechas clave en 2025 en las que podrían alcanzarse nuevas cifras mínimas de duración diaria:

  • 9 de julio: LOD de -1,30 milisegundos
  • 22 de julio: LOD de -1,38 milisegundos
  • 5 de agosto: LOD de -1,51 milisegundos

Estos días, la Tierra completaría una vuelta sobre su eje en menos tiempo que nunca desde que se tienen registros modernos con relojes atómicos.

Cómo se mide el tiempo con tanta precisión

Los relojes atómicos son herramientas altamente precisas capaces de detectar estas variaciones minúsculas en la rotación del planeta. Gracias a estos instrumentos, en julio de 2024 se registró el día más corto hasta ahora, con una duración 1,66 milisegundos menor a lo habitual.

Aunque estas fracciones de segundo pueden parecer insignificantes, son cruciales para ciertos sistemas tecnológicos que requieren una sincronización exacta.

¿Qué factores influyen en la rotación de la Tierra?

Aún no existe una explicación definitiva sobre esta aceleración, pero los científicos consideran varios factores internos y externos que podrían estar involucrados:

  • Movimientos en el núcleo terrestre
  • Variaciones en las corrientes oceánicas
  • Cambios atmosféricos
  • La posición de la Luna respecto al ecuador terrestre, especialmente durante su mayor alejamiento

Estas influencias pueden modificar ligeramente la distribución de masa del planeta, lo cual tiene un impacto directo en su velocidad de rotación.

¿Qué consecuencias tiene esto para la humanidad?

Por ahora, no hay evidencia de que los días más cortos tengan efectos visibles en la vida diaria de las personas, pero sí pueden representar un desafío para tecnologías que dependen de un tiempo ultra preciso, como:

  • Sistemas de navegación por satélite
  • Redes de telecomunicación global
  • Infraestructura digital sincronizada

Las variaciones en la duración del día también podrían obligar a realizar ajustes temporales conocidos como “segundos intercalares negativos”, aunque esto aún está en evaluación por parte de organizaciones científicas internacionales.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario