65% de los mexicanos se siente emocionado por los productos y servicios con inteligencia artificial

Ipsos revela una percepción mayormente positiva de la IA en México

El más reciente estudio global de Ipsos, “Monitor de Inteligencia Artificial”, realizado en 30 países a más de 23,000 adultos, revela cómo las personas perciben el crecimiento y adopción de la inteligencia artificial (IA) en su vida diaria. En México, la recepción es claramente optimista: el 65% de los encuestados dijo sentirse emocionado por el uso de productos y servicios que emplean IA.

México, por encima del promedio global en entusiasmo

A nivel mundial, el 52% de las personas expresó entusiasmo por la IA, frente a un 36% que dijo sentir preocupación o nerviosismo. En contraste, en México esa cifra se eleva al 65%, lo que muestra una mayor apertura y emoción por la tecnología emergente.

Confianza en regulación y protección de datos

El estudio también revela que:

  • 67% de los mexicanos confía en que el gobierno regulará la IA de forma responsable (frente a solo el 31% en EE.UU.).
  • 59% confía en que las empresas protegerán sus datos personales al utilizar IA.

Esto sugiere que los mexicanos tienen un mayor nivel de confianza institucional, tanto en el sector público como en el privado, frente al uso y desarrollo de esta tecnología.

Familiaridad con la IA y beneficios percibidos

  • 75% de los encuestados mexicanos asegura tener un buen entendimiento de qué es la inteligencia artificial.
  • 63% puede identificar claramente productos o servicios que la utilizan.
  • 7 de cada 10 mexicanos consideran que la IA ofrece más beneficios que desventajas.

Estos niveles de conocimiento reflejan un entorno favorable para el crecimiento de soluciones basadas en IA.

Impacto laboral: expectativa de transformación, no de reemplazo

En el ámbito laboral, el 47% de los mexicanos considera que la IA mejorará sus empleos, mientras que solo el 13% teme perder su trabajo debido a la automatización. Un 25% anticipa cambios significativos, y un 43% espera ajustes moderados en los próximos cinco años.

Optimismo en otras áreas clave

Los mexicanos también prevén impactos positivos de la IA en otras dimensiones:

  • 45% espera mejoras en el mercado laboral
  • 43% visualiza un impacto positivo en la economía
  • 39% cree que mejorará la calidad de la información en internet

La IA como herramienta cotidiana y aliada

Fernando Álvarez Kuri, Director Senior de Negocios de Ipsos México, señaló:

“En México, la percepción sobre la inteligencia artificial es claramente optimista. La mayoría de los mexicanos ve en la IA una herramienta que mejorará su día a día, desde ofrecer más opciones de entretenimiento hasta ayudarles a optimizar su tiempo y cuidar su salud”.

Inquietudes persistentes: desinformación y uso político

Aunque hay entusiasmo, también existen preocupaciones específicas. Los mexicanos y otros participantes del estudio se muestran incómodos con el uso de IA para:

  • Crear anuncios políticos
  • Redactar noticias
  • Filtrar candidatos laborales
  • Generar desinformación

A pesar de aceptar la automatización en búsquedas web o generación de contenido publicitario, el público prefiere contenido hecho por humanos en noticias, películas y fotografía.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario