Microsoft moderniza el error más temido de Windows: pantalla azul

Microsoft moderniza el error más temido de Windows: pantalla azul

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Qué cambia en la nueva versión de Windows?

Microsoft anunció que eliminará la tradicional pantalla azul de la muerte (BSOD, por sus siglas en inglés), una imagen bien conocida por millones de usuarios de Windows desde hace más de tres décadas. En su lugar, la compañía presentará una versión en color negro, como parte de la actualización Windows 11 24H2, programada para lanzarse durante el verano de 2025.

Este cambio busca optimizar la experiencia del usuario ante fallos del sistema, ofreciendo una interfaz más coherente con el diseño actual del sistema operativo. Microsoft también planea reducir el tiempo de inactividad tras un reinicio inesperado a apenas dos segundos para la mayoría de los dispositivos compatibles.

¿Por qué Microsoft hace este cambio ahora?

La empresa explicó que esta decisión forma parte de un esfuerzo más amplio por minimizar las interrupciones causadas por errores en el sistema. La nueva pantalla negra acompañará una serie de mejoras en la interfaz de usuario, que buscan ofrecer una experiencia más fluida y menos alarmante en momentos de fallas técnicas.

En una entrada publicada en su blog oficial, Microsoft señaló que las modificaciones no solo son estéticas, sino también funcionales. La intención es facilitar la recuperación del sistema tras un fallo, algo que forma parte de su enfoque en mejorar la eficiencia de Windows 11.

¿Qué representa el fin de la pantalla azul?

La pantalla azul de la muerte fue una constante en las versiones anteriores del sistema operativo desde los años noventa. Su aparición significaba un error crítico que obligaba al usuario a reiniciar el equipo. Aunque temida por muchos, se convirtió en un ícono de la cultura digital, mencionada frecuentemente en redes sociales, memes y foros técnicos.

El anuncio también se produce menos de un año después de que un fallo vinculado a una actualización de CrowdStrike, en julio de 2024, provocara colapsos de sistemas informáticos a nivel global, dejando la famosa pantalla azul visible en miles de terminales.

Con esta actualización, Microsoft busca dejar atrás un símbolo del pasado para avanzar hacia una nueva etapa donde los reinicios inesperados sean más comprensibles, menos intrusivos y más fáciles de resolver. Aunque algunos usuarios podrían extrañar el color que marcó generaciones de errores, la empresa apuesta por modernizar hasta sus fallas.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario