NASA capta agujeros negros devorando estrellas

agujeros negros

Un equipo internacional de astrónomos, con apoyo de la NASA, ha captado por primera vez tres agujeros negros supermasivos devorando estrellas gigantescas, en uno de los eventos más energéticos jamás registrados desde el origen del universo. El hallazgo fue publicado el 4 de junio de 2025 en la revista Science Advances, marcando un hito para la astrofísica moderna.

Cómo se descubren los agujeros negros: una “huella dactilar” de luz

Los agujeros negros son invisibles por naturaleza, pero cuando una estrella se aproxima demasiado a su campo gravitacional, es absorbida por su fuerza colosal. Durante este proceso, se libera una intensa emisión de luz en rayos X, ultravioleta y óptica, que permite a los científicos detectar su ubicación.

Según la NASA, el patrón de luminosidad observado —cómo se encendía y atenuaba la luz con el tiempo— actuó como una huella dactilar, confirmando que se trataba de agujeros negros destruyendo estrellas entre 3 y 10 veces más masivas que nuestro Sol.

Más energía que 100 supernovas: un nuevo tipo de explosión cósmica

El colapso de estas estrellas generó una cantidad de energía superior a cien supernovas combinadas, lo que convierte a estos eventos en las explosiones más potentes desde el Big Bang.

Este tipo de fenómeno ha sido clasificado dentro de una nueva categoría denominada “transitorios nucleares extremos”, que se originan en el centro de galaxias distantes. Estas explosiones cósmicas no solo revelan la existencia de agujeros negros antes inactivos, sino que también ofrecen información crucial sobre la estructura y evolución de sus galaxias anfitrionas.

¿Por qué estos descubrimientos son tan importantes?

Para Jason Hinkle, autor principal del estudio y estudiante de posgrado en la Universidad de Hawái, estos eventos representan la única manera de “iluminar” agujeros negros que, de otro modo, serían imposibles de observar.

Anna Payne, científica del Instituto Científico del Telescopio Espacial y coautora del informe, señaló:

“Estamos superando los límites de lo que consideramos los entornos más energéticos del universo. Esto nos permite comprender mejor cómo evolucionan las galaxias”.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!

Entradas relacionadas